Puntuación:
El libro «Streets of Shaolin», de S.H. Fernando, es una inmersión en la historia y la repercusión cultural de Wu-Tang Clan, alabada, bien documentada y escrita, que atrae tanto a los fans de toda la vida como a los recién llegados. Presenta una visión detallada de los miembros del grupo, sus álbumes y el contexto cultural que los rodea. Sin embargo, algunos fans veteranos señalaron incoherencias y consideraron que el libro carecía de profundidad en algunos aspectos.
Ventajas:⬤ Bien escrito y bien documentado
⬤ narrativa atractiva
⬤ proporciona un contexto histórico en profundidad
⬤ atrae tanto a los fans como a los recién llegados
⬤ ofrece ideas y perspectivas únicas sobre Wu-Tang y la cultura hip-hop
⬤ cobertura exhaustiva de los álbumes esenciales y las historias de los miembros.
⬤ Algunos problemas de edición e imprecisiones en los hechos
⬤ no es tan profundo para los fans veteranos familiarizados con el material
⬤ algunas partes pueden parecer repetitivas o superficiales
⬤ ciertas secciones pueden no satisfacer las expectativas de quienes buscan un análisis más profundo.
(basado en 18 opiniones de lectores)
From the Streets of Shaolin: The Wu-Tang Saga
Esta biografía definitiva del supergrupo de rap, Wu-Tang Clan, presenta décadas de entrevistas inéditas y un acceso sin precedentes a los miembros del grupo y sus asociados.
Esta es la biografía definitiva del supergrupo de rap e icono cultural Wu-Tang Clan (WTC). Anunciado como uno de los grupos más influyentes de la música moderna -hip hop o de otro tipo-, WTC creó una dinastía del rap gracias a siete álbumes de oro y platino que lanzaron las carreras de raperos tan famosos como RZA, GZA, Ol' Dirty Bastard, Raekwon, Ghostface Killah, Method Man y muchos más. Durante los años 90, marcaron el comienzo de un renacimiento del hip-hop, rescatando el rap de las suites corporativas y devolviéndolo a las calles arenosas donde empezó. En el proceso, cambiaron la forma de hacer negocios en una industria conocida por explotar a los artistas. Desde el punto de vista creativo, Wu-Tang superó los límites de la forma artística dedicándose a la maestría lírica y la innovación sonora, y sería difícil encontrar un grupo que haya tenido un mayor impacto en la evolución del hip hop.
S. H. Fernando Jr., un veterano periodista musical que pasó mucho tiempo con el Clan durante su apogeo en los 90, ha escrito mucho sobre el grupo para publicaciones como Rolling Stone, Vibe y The Source. A lo largo de los años ha ido acumulando un formidable archivo de Wu-Tang que incluye páginas de entrevistas inéditas, vídeos del grupo en acción en el estudio y varios blocs de notas con recuerdos y observaciones acumuladas. Gracias a este acceso exclusivo y al abundante material de libre acceso, Fernando reconstruye la génesis y la evolución del grupo, ahondando en su ideología única y su abanico de influencias, y detallando exactamente cómo cambiaron las reglas del juego y establecieron un legado que perdura hasta nuestros días. El libro ofrece un retrato asombroso de la superación de la adversidad a través de la autoafirmación y la hermandad, ofreciéndonos una visión sin parangón de lo que mueve a estos nueve jóvenes del gueto. A la vez que celebra los innumerables logros del Clan, el libro no rehúye la controversia: también nos cuenta historias de su infancia en los pasillos infestados de crack de los proyectos de viviendas de Staten Island, estancias en Rikers por posesión de armas y contratos millonarios que les llevaron a cometer imprudencias temerarias y a sufrir sobredosis de drogas (incluida la prematura muerte de Ol' Dirty Bastard).
Más que la simple historia de un solo grupo, este libro cuenta la historia de un cambio musical y cultural que comenzó en las calles de Shaolin (Staten Island) y se extendió rápidamente por todo el mundo.
Las biografías sobre un grupo tan influyente son sorprendentemente escasas y se centran sobre todo en la historia de un solo miembro. Este libro entrelaza entrevistas de todos los miembros del Clan, así como de sus amigos, familiares y colaboradores, para crear una narración convincente y el retrato más tridimensional de Wu-Tang hasta la fecha. También sitúa al Clan dentro de una perspectiva social, cultural e histórica para apreciar plenamente su impacto y comprender cómo se han convertido en los iconos culturales que son hoy. Único en su amplitud, alcance y acceso, From The Streets of Shaolin es un libro imprescindible para los fans de WTC y de las biografías musicales en general.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)