Puntuación:
Las reseñas destacan el sólido estilo de Marge Piercy y su perspicaz exploración de temas contraculturales en su novela, centrada especialmente en las experiencias de la juventud durante el fervor revolucionario de los años sesenta y setenta. Aunque muchos lectores aprecian la profundidad y claridad de sus personajes e ideas, algunas críticas señalan que, al tratarse de una de sus primeras obras, carece del pulido y la complejidad de sus novelas posteriores. En general, aunque muchos admiradores aprecian este libro por su importancia histórica y su resonancia emocional, otros lo consideran desigual e indicativo de la evolución de Piercy como escritora.
Ventajas:⬤ Estilo de escritura sólido
⬤ exploración perspicaz de temas juveniles y contraculturales
⬤ poderoso desarrollo de los personajes
⬤ inspiradora perspectiva de los años 60 y 70
⬤ cubierta de polvo incluida y entrega rápida.
⬤ Algunos personajes se consideran superficiales
⬤ la trama puede parecer errante
⬤ se lee como una obra temprana con menos pulido en comparación con sus novelas posteriores
⬤ algunos lo encuentran mediocre en comparación con sus mejores.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Dance the Eagle to Sleep
Publicada originalmente en 1970, la segunda novela de Marge Piercy sigue la vida de cuatro adolescentes, en una sociedad de un futuro cercano, mientras se rebelan contra el servicio militar obligatorio y «el sistema».
Comienza la ocupación del instituto Franklin y, con ella, la rebelión abierta de la juventud estadounidense contra sus vidas encauzadas y poco gratificantes y contra la sociedad plástica e interesada que las dirige. Desde la desilusión y alienación de los jóvenes en el centro de la revuelta, hasta sus intentos de construir una nueva sociedad visionaria, el seguimiento a escala nacional que consiguen y la represión brutalmente completa que inevitablemente sigue, ésta es una ficción futura sin una gota de fantasía.
Tan trepidante, violenta y llena de matices hoy como hace 40 años, esta edición aniversario incluye una nueva introducción del autor en la que reflexiona sin complejos sobre la novela y la época de la que surgió.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)