Puntuación:
Este libro, «Cultivating Communities of Practice», ofrece una guía completa y práctica para comprender y desarrollar comunidades de práctica (CoP). Combina fundamentos teóricos con consejos prácticos, por lo que resulta accesible para los lectores interesados en fomentar grupos de colaboración eficaces. Sin embargo, ha recibido críticas dispares en lo que respecta a los últimos capítulos, que en opinión de algunos se alejan del atractivo contenido de la primera mitad, lo que provoca insatisfacción con la experiencia general.
Ventajas:⬤ Cobertura exhaustiva de las Comunidades de Práctica (CoP) con teoría y consejos prácticos.
⬤ Bien organizado en dos partes principales, lo que facilita su seguimiento.
⬤ Fundamentado y útil para los profesionales que desean implantar CoP en sus organizaciones.
⬤ Proporciona definiciones y marcos claros que son aplicables en el mundo real.
⬤ Contiene valiosas anécdotas y ejemplos de organizaciones bien conocidas.
⬤ Algunos críticos consideran decepcionantes los últimos capítulos, que pierden el tono atractivo de los primeros.
⬤ Algunos consideran que la redacción es árida y carece de viveza.
⬤ Destaca la omisión del debate sobre las comunidades de software libre/de código abierto, que podría haber enriquecido el contenido.
⬤ Hay quejas sobre la calidad física del libro, ya que varios lectores recibieron ejemplares con defectos o marcas.
(basado en 51 opiniones de lectores)
Cultivating Communities of Practice: A Guide to Managing Knowledge
La economía actual se nutre del conocimiento. Todos los líderes lo saben, pero pocos disponen de métodos sistemáticos para convertir el conocimiento organizativo en valor económico.
Este libro sostiene que las comunidades de práctica -grupos de individuos formados en torno a intereses y conocimientos comunes- constituyen el vehículo ideal para impulsar estrategias de gestión del conocimiento y crear una ventaja competitiva duradera. Escrito por destacados expertos en la materia, Cultivating Communities of Practice es el primer libro que esboza modelos y métodos para desarrollar sistemáticamente estos grupos esenciales. A través de convincentes investigaciones y ejemplos de empresas, como DaimlerChrysler, McKinsey & Company, Shell y el Banco Mundial, los autores Etienne Wenger, Richard McDermott y William M.
Snyder muestran cómo organizaciones de talla mundial han aprovechado las comunidades de práctica para impulsar la estrategia, generar nuevas oportunidades de negocio, resolver problemas, transferir las mejores prácticas, desarrollar las competencias profesionales de los empleados y contratar y retener a los mejores talentos. Cultivando Comunidades de Práctica es la guía definitiva para fomentar, diseñar y desarrollar estos poderosos grupos dentro y fuera de las organizaciones, subrayando el nuevo papel central que las comunidades de práctica están desempeñando en la actual economía del conocimiento.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)