Puntuación:
El libro explora la compleja interacción entre aprendizaje, identidad y comunidad, especialmente en contextos educativos y organizativos. Aunque ofrece valiosas perspectivas sobre las comunidades de práctica y cuestiona los enfoques tradicionales de la enseñanza y el aprendizaje, los lectores lo encuentran denso y, en ocasiones, árido. Es muy recomendable para quienes se tomen en serio la comprensión de los marcos de aprendizaje, pero puede no resultar atractivo para lectores ocasionales.
Ventajas:⬤ Ofrece una visión profunda del aprendizaje, la identidad y la comunidad
⬤ provocador y que invita a la reflexión
⬤ muy elogiado por su accesibilidad y rigor por algunos lectores
⬤ beneficioso para educadores y líderes organizativos interesados en el desarrollo profesional
⬤ investigación relevante que resuena en varios campos.
⬤ Denso y difícil de leer para algunos
⬤ considerado aburrido por ciertos lectores
⬤ abrumador y redundante en ocasiones
⬤ puede no enganchar a los lectores ocasionales
⬤ requiere un esfuerzo considerable para comprender plenamente sus conceptos.
(basado en 42 opiniones de lectores)
Communities of Practice
El aprendizaje se está convirtiendo en un tema urgente.
Las naciones se preocupan por el aprendizaje de sus ciudadanos, las empresas por el de sus trabajadores, las escuelas por el de sus alumnos. Pero no siempre es fácil pensar en cómo fomentar el aprendizaje de forma innovadora.
Este libro presenta un marco para hacerlo, con una teoría social del aprendizaje que es innovadora pero accesible, con profundas implicaciones no sólo para la investigación, sino también para todos aquellos que tienen que fomentar el aprendizaje como parte de sus responsabilidades en el trabajo, en casa, en la escuela.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)