Creativity and Advertising: Affect, Events and Process
Creativity and Advertising desarrolla nuevas formas de teorizar la publicidad y la creatividad. Andrew McStay argumenta que los análisis combinatorios de la publicidad basados en la representación, el textualismo y el reduccionismo tienen un valor limitado, y sugiere que la publicidad y la creatividad se reconocen mejor en términos de "acontecimiento". A partir de diversas influencias filosóficas como Escoto, Spinoza, Vico, Kant, Schiller, James, Dewey, Schopenhauer, Whitehead, Bataille, Heidegger y Deleuze, el libro propone un enfoque sensacionalista, procesual, transgresor, vivido y encarnado para reflexionar sobre los medios de comunicación, la estética, la creatividad y nuestra interacción con la publicidad.
A partir de un análisis afectivo de la creatividad, McStay evalúa la publicidad creativa de Coca-Cola, Evian, Google, Sony, Uniqlo y Volkswagen, entre otros, y articula las formas en que la publicidad creativa galardonada puede leerse cada vez más en términos de coproducción, juego, concepciones ecológicas de los medios, improvisación e inmersión en campos y procesos de afecto corpóreo.
Filosóficamente amplio, pero basado en una sólida comprensión de las prácticas de la industria, el libro también será de utilidad para los estudiosos interesados en la estética, el arte, el diseño, los medios de comunicación, el rendimiento, la filosofía y aquellos con un interés general en la creatividad.
Andrew McStay es profesor en la Universidad de Bangor y autor de Digital Advertising y The Mood of Information: A Critique of Online Behavioural Advertising y Deconstructing Privacy, este último de próxima publicación en 2014.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)