Puntuación:
El libro «Crazy Loco Love», de Víctor Villasenor, ha recibido comentarios positivos por su atractiva narrativa y sus lecciones de vida, especialmente entre padres e hijos. Los lectores aprecian la narración honesta e inspiradora de Villasenor, aunque algunos críticos opinan que se queda corto en comparación con su obra anterior, «Burro Genius». En general, muchos lo consideran una valiosa adición a las bibliotecas personales y lo recomiendan por su exploración de la vida y la dinámica familiar.
Ventajas:⬤ Narrativa cautivadora
⬤ lecciones de vida
⬤ narración inspiradora y honesta
⬤ estilo de escritura único
⬤ fomenta reflexiones significativas sobre las relaciones padre-hijo
⬤ personajes cautivadores y memorables.
⬤ Algunos lectores lo consideraron menos convincente que «Burro Genius»
⬤ más parecido a una charla motivacional que a unas memorias
⬤ el uso de las mayúsculas en negrita se consideró molesto
⬤ se sintió irregular e improvisado.
(basado en 31 opiniones de lectores)
La adolescencia de Víctor Villasenor, que creció en el rancho de sus padres en el norte del condado de San Diego, estuvo marcada por la dolorosa búsqueda de un lugar para sí mismo en un mundo en el que no encajaba. Discriminado por su ascendencia mexicana, Víctor cuestiona los principios de su fe y las restricciones que ésta impone a su propia espiritualidad y sexualidad.
Al final, su búsqueda de identidad le lleva a México para conocer las raíces de su familia, donde pronto descubre que su herencia no determina su inteligencia ni su éxito. A través de esta historia, a menudo humorística y conmovedora, Víctor socava hábilmente el estereotipo machista que tan a menudo se asocia con los latinos, al tiempo que expone la tierna vulnerabilidad e ingenuidad de un joven que lucha con los roles que le imponen la iglesia y la sociedad.
Las desventuras juveniles de Víctor despiertan simpatía, risas y lágrimas a medida que intenta adivinar los misterios del sexo opuesto en estas poderosas y reveladoras memorias. «La claridad que se desprende de la experiencia personal y cultural de Villasenor no tiene parangón en ninguna de las principales obras de Steinbeck» ( Los Angeles Times ).
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)