Este libro ofrece una recopilación de textos académicos sobre el significado de la felicidad en relación con el consumo.
El concepto de felicidad en relación con el consumo merece una atención crítica. Aunque los estudiosos del marketing administrativo pueden dar por sentada la noción de que el consumo y el compromiso con la marca producen efectos positivos en los consumidores, como el disfrute y la emoción, se necesitan más análisis y exploraciones teóricas para arrojar luz sobre lo que significan esa satisfacción y ese placer en el contexto de un mundo cada vez más injusto y desigual. Esta cuestión es especialmente apremiante en lo que respecta a la exploración de las culturas de consumo en el Sur global. Los capítulos de este volumen exploran el vínculo entre las prácticas materiales y las estructuras de poder y explotación. En conjunto, ofrecen una visión matizada de lo que las nociones de una vida buena y plena significan tanto para los consumidores individuales como para las sociedades en las que participan, especialmente cuando esas sociedades se caracterizan por la desigualdad y la pobreza junto a la riqueza y el consumo de las élites. Esta colección pone el foco en las prácticas de consumo, es decir, en las diversas formas de acción social, incluidas la comunicación y el marketing, que se ponen en práctica en la vida cotidiana, en relación con la economía de mercado, con ella y a través de ella.
Este libro será de gran utilidad para estudiantes y académicos interesados en las prácticas cotidianas del consumo en campos tan diversos como la empresa y la gestión, la sociología, los medios de comunicación y los estudios culturales. Los capítulos de este libro se publicaron originalmente en Consumption Markets & Culture.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)