Puntuación:
El libro ofrece una introducción exhaustiva a los sistemas adaptativos complejos, sobre todo en el contexto de las ciencias sociales. Analiza el modelado basado en agentes y la aparición de comportamientos complejos a partir de reglas simples. Aunque muchos críticos elogiaron su claridad y atractivo estilo de redacción, algunos señalaron que se centraba demasiado en conceptos teóricos sin suficientes ejemplos del mundo real.
Ventajas:⬤ Estilo de redacción bien organizado y atractivo que hace accesibles los conceptos complejos.
⬤ Una sólida introducción al campo de los sistemas adaptativos complejos, especialmente para los no especialistas.
⬤ Buena disposición de los temas que construye progresivamente la comprensión.
⬤ Incluye ejemplos claros que ilustran eficazmente ideas complejas.
⬤ Muy recomendable como libro de texto introductorio o referencia para investigadores en el campo.
⬤ Algunos capítulos, en particular sobre la crítica del enfoque, resultaron menos convincentes.
⬤ Carece de aplicaciones reales y ejemplos prácticos, lo que limita su utilidad para lectores avanzados.
⬤ Algunos revisores lo consideraron demasiado teórico y denso, lo que dificulta su comprensión.
⬤ La inclusión de marcos irrelevantes (como el «óctuple camino» budista) se consideró innecesaria y confusa.
⬤ Se criticó el debate sobre los modelos computacionales y sus limitaciones por no abordar adecuadamente la complejidad de la vida social.
(basado en 34 opiniones de lectores)
Complex Adaptive Systems: An Introduction to Computational Models of Social Life: An Introduction to Computational Models of Social Life
Este libro ofrece la primera descripción clara, completa y accesible de los sistemas sociales adaptativos complejos, realizada por dos de las principales autoridades en este campo. Estos sistemas -ya sean partidos políticos, mercados de valores o colonias de hormigas- plantean algunos de los retos teóricos y prácticos más intrigantes a los que se enfrentan las ciencias sociales.
Con una redacción atractiva y un equilibrio entre los detalles técnicos y las explicaciones intuitivas, Sistemas adaptativos complejos se centra en las herramientas e ideas clave que han surgido en este campo desde mediados de la década de 1990, así como en las técnicas necesarias para investigar dichos sistemas. Ofrece una introducción detallada a conceptos como emergencia, criticidad autoorganizada, autómatas, redes, diversidad, adaptación y retroalimentación. También demuestra cómo pueden explorarse los sistemas adaptativos complejos utilizando métodos que van desde las matemáticas hasta los modelos computacionales de agentes adaptativos.
John Miller y Scott Page muestran cómo combinar ideas de la economía, la ciencia política, la biología, la física y la informática para iluminar temas de organización, adaptación, descentralización y robustez. También demuestran cómo pueden superarse fructíferamente los extremos habituales en la modelización.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)