Puntuación:
El libro es una recopilación de ensayos y análisis de varios autores, centrados en temas significativos de Estados Unidos. Aunque muchos lectores elogian su profundidad, calidad de redacción y relevancia, algunos critican su incoherencia y su excesiva dependencia de la jerga, lo que dificulta la comprensión del material por parte de los lectores ocasionales.
Ventajas:⬤ Contenido sobresaliente con análisis profundos
⬤ excelentes contribuciones de varios autores
⬤ tema muy relevante e importante
⬤ recomendado para todos los ciudadanos de EE.UU.
⬤ muchos lectores lo encontraron perspicaz y digno de ser releído.
⬤ Calidad desigual entre los ensayos
⬤ algunos contenidos están impregnados de jerga, lo que dificulta su lectura a los menos familiarizados con los temas
⬤ se percibe como carente de contenido original
⬤ algunos ensayos se consideran páginas web de acceso público en lugar de nuevas perspectivas
⬤ el precio más elevado no se justifica por el contenido.
(basado en 6 opiniones de lectores)
How the Us Creates sh*thole" Countries"
El epíteto de Donald Trump calificando a ciertos países de "Shi*thole Countries" ha cautivado la imaginación de la comunidad mundial. Y aunque existe cierta controversia sobre si el Presidente pronunció o no esas palabras exactas, lo que no se discute es que el Presidente de EE.UU.
se burló de ciertos países mientras discutía la reforma de la política de inmigración de EE.UU., sugiriendo que EE.UU. debería tener más inmigrantes de países como Noruega. How the U.
S. Creates Sh*thole Countries aprovecha este momento único de atención global a los países más sufridos del mundo para abordar los factores causantes y hasta qué punto su lamentable estado no es obra suya.
Aborda estas cuestiones: -¿Cuál es la legitimidad de las intervenciones estadounidenses en los asuntos internos de otros países en pos de sus "intereses", que luego considera asuntos de seguridad nacional? -¿Por qué y cómo se convierte un país en objetivo de Estados Unidos? -¿Qué políticas socioeconómicas, políticas y militares -abiertas y encubiertas- emprende Estados Unidos para doblegar al país víctima? -¿Cuáles son los resultados para los países objetivo? -¿Cuáles son los resultados para los ciudadanos estadounidenses, que tienen poca idea de lo que está pasando, pero están pagando la factura? Los "agujeros de mierda" concretos que aquí se abordan se eligieron porque sus condiciones desesperadas reflejan un malestar que no tenía por qué ser así. No son más que ejemplos de políticas exteriores estadounidenses aplicadas en todo el mundo con efectos destructivos comparables: Haití, El Salvador, República Democrática del Congo, Libia, Somalia, Siria y, sí, nuestro propio Puerto Rico. ¿Cuántos, como resultado, han huido a Estados Unidos desde países como éstos, planteando lo que Estados Unidos considera su problema de "inmigración"? Este libro presenta nuevos análisis de los viejos estereotipos y narrativas que se marchitan bajo el escrutinio.
Entre los veteranos analistas figuran The Vineyard Saker, Catherine Austin Fitts, Paul Craig Roberts, Wayne Marsden, Don DeBar, Richard Falk, James Petras, Barrett Brown, Sara Flounders, Vernalia Randall, Scott Bennett, zili Dant, Keith Harmon Snow, Vanessa Beeley, Eva Bartlett, Maribel Aponte, Kevin Barrett. Christopher Black.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)