Puntuación:
Eating the Ocean», de Elspeth Probyn, invita a la reflexión sobre las relaciones humanas con el océano, especialmente en el contexto de problemas medioambientales como el cambio climático y la sobrepesca. A través de diversos estudios de casos, Probyn reta a los lectores a replantearse su relación con la vida oceánica y subraya la interconexión entre los seres humanos y los ecosistemas marinos.
Ventajas:El libro está magníficamente escrito y narra con maestría diversos casos prácticos. Destaca con eficacia las complejidades de los ecosistemas oceánicos y los aspectos socioculturales de las industrias pesqueras. Aborda importantes cuestiones medioambientales con empatía hacia los peces y los seres humanos, lo que lo convierte en una lectura profunda y significativa para quienes se interesan por la historia y la ética medioambientales.
Desventajas:A algunos lectores les puede parecer poco convencional o desafiante el planteamiento del libro en cuanto a la narración de historias y la «etnografía húmeda». La profundidad de la información y la insistencia en la complejidad pueden no resultar atractivas para quienes buscan soluciones directas a los problemas medioambientales.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Eating the Ocean
En Eating the Ocean, Elspeth Probyn investiga la profunda importancia del océano y el futuro de los peces y los seres humanos.
En su viaje etnográfico por los océanos y pesquerías del mundo, descubre que el océano está siendo simplificado en una política alimentaria abrumadoramente terrestre y preocupada por palabras de moda como "local" y "sostenible". Con un enfoque conceptual que combina el análisis crítico y la etnografía, se sumerge en el lucrativo y amenazado mercado del atún rojo, las políticas de género de la "sostenibilidad", el macabro negocio de la producción de harina y aceite de pescado para animales y humanos, y la larga historia de encuentros entre humanos y ostras.
Ver el océano como el lugar en el que se enredan múltiples especies -todas ellas implicadas en las interacciones de la tecnología, la cultura, la política y el mercado- nos permite pensar en formas de desarrollar una ética reflexiva del gusto y el lugar basada en la constatación de que no podemos escapar a la política alimentaria de la relación entre el hombre y el pescado.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)