Complex Collaboration: Building the Capabilities for Working Across Boundaries
La colaboración compleja se refiere a situaciones en las que trabajar juntos de forma eficaz más allá de las fronteras es fundamental para proyectos y problemas complejos. La colaboración compleja se refiere a procesos empresariales intensivos en conocimiento que requieren una comunicación, coordinación, negociación, investigación y/o desarrollo altamente interactivos.
Este trabajo suele implicar proyectos de gran alcance y larga duración. Estos proyectos pueden traspasar fronteras disciplinarias, organizativas, nacionales y/o culturales. Los retos que plantea la gestión de este tipo de situaciones incluyen calendarios ambiciosos, conflicto de culturas y prácticas, cantidades ingentes de información, múltiples idiomas y ambigüedad de funciones y responsabilidades.
La colaboración compleja representa una capacidad esencial para la ejecución eficaz en situaciones como el desarrollo de nuevos productos, las fusiones y adquisiciones, las empresas conjuntas y la gestión de la cadena de suministro, así como los grandes proyectos gubernamentales. Al examinar la colaboración compleja surgen una serie de cuestiones, entre ellas: la unidad de análisis, las relaciones críticas, el desarrollo de recursos, la formación de equipos virtuales, las competencias clave y los procesos de mejora.
Los capítulos de este volumen abordan estas cuestiones y comparten ejemplos, como el programa Joint Strike Fighter de Lockheed-Martin, la cadena de suministro integrada de Solectrons y la asociación del IMD con el MIT. Los modelos de capacidad de colaboración proporcionan las facetas de un marco para comprender estas complejas alianzas y asociaciones.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)