Puntuación:
Las críticas elogian «La revolución de la Primavera Silenciosa» de Douglas Brinkley por ser una exploración bien documentada, atractiva y perspicaz de los movimientos ecologistas históricos de Estados Unidos y de los esfuerzos bipartidistas que establecieron importantes políticas de conservación. Sin embargo, se critican algunas inexactitudes científicas y la calidad de la narración del audiolibro.
Ventajas:⬤ Bien documentado y escrito por un autor respetado
⬤ narración atractiva
⬤ educativo y perspicaz
⬤ proporciona un contexto histórico sobre los movimientos ecologistas
⬤ destaca los esfuerzos bipartidistas exitosos de conservación
⬤ incluye figuras notables como Rachel Carson y LBJ
⬤ invita a la reflexión y es relevante para los problemas ambientales actuales.
⬤ Algunos críticos consideraron que era demasiado detallado o largo
⬤ hay afirmaciones de inexactitudes relacionadas con la ciencia del clima
⬤ críticas a la narración del audiolibro por ser plana y monótona
⬤ sesgo percibido como una perspectiva activista en lugar de puramente científica.
(basado en 27 opiniones de lectores)
Silent Spring Revolution CD: John F. Kennedy, Rachel Carson, Lyndon Johnson, Richard Nixon, and the Great Environmental Awakening
Douglas Brinkley, autor de bestsellers del New York Times y aclamado historiador, relata el auge del activismo ecologista durante los largos años sesenta, narrando la cargada historia de una generación indomable que salvó literalmente el mundo natural bajo el liderazgo de John F. Kennedy, Lyndon Johnson y Richard Nixon.
Con la detonación de una bomba atómica en el desierto de Nuevo México en 1945, los humanos tomaron por primera vez el control de la Tierra. Eran dominadores y su arrogancia impregnó el auge económico posterior a la Segunda Guerra Mundial bajo los presidentes Truman y Eisenhower, cuando Estados Unidos se convirtió en el principal gigante hiperindustrial y militar del mundo. Pero la prosperidad de la era de la Guerra Fría tuvo un alto coste: los océanos empezaron a morir, los espacios naturales desaparecieron, el DDT envenenó los ecosistemas, las especies se extinguieron y el smog dificultaba la respiración en las ciudades. A muy poca gente le importaba, en parte porque la contaminación solía desviarse hacia los barrios más pobres.
En La revolución de Primavera Silenciosa, Douglas Brinkley rinde homenaje a quienes lucharon contra la mutilación del mundo natural en la era Kennedy, un grupo de activistas ecologistas formado por David Brower (Sierra Club), Stewart Udall (Secretario del Interior), William O. Douglas (Juez del Tribunal Supremo) y otros que lucharon por tierras públicas sin caminos, reservas naturales y nuevos parques nacionales. Sin embargo, en la década de 1960, el problema de la degradación ambiental había crecido mucho más. Guerreros de la justicia medioambiental como Barry Commoner, Coretta Scott King, Ralph Nader, César Chávez y Robert F. Kennedy, que insistían en la protección de la tierra y la salud pública, presionaron a John F. Kennedy para que utilizara al gobierno federal para castigar a los contaminadores químicos, salvar los hábitats de la costa y regular el uso de pesticidas tóxicos.
JFK había sido sacudido por el libro de Rachel Carson Primavera silenciosa, publicado en 1962. Al describir el golpe mortal que podían asestar los productos químicos artificiales, en concreto el DDT, el libro lanzó una eco-revolución entre el pueblo estadounidense, que llegó a inspirar una legislación histórica durante las presidencias de Lyndon Johnson y Richard Nixon. Brinkley registra estos hitos del movimiento ecologista moderno hasta el primer Día de la Tierra en 1970, tras el cual todas las vidas estadounidenses se verían afectadas para siempre por el movimiento ecologista de los Largos Sesenta (1960-1973).
La revolución de Primavera Silenciosa es crucial para entender la batalla por proteger la tierra, el agua, la fauna y el aire de Estados Unidos. En una época de rápida evolución en la que la nación es testigo de nuevos tipos de crisis medioambientales debidas al cambio climático y al agotamiento de los recursos, el libro de Douglas Brinkley, meticulosamente investigado y hábilmente escrito, es también un toque de clarín que nos recuerda el apasionado trabajo de base que aún queda por hacer mientras el espíritu de la Revolución de Primavera Silenciosa continúa hasta bien entrado el siglo XXI.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)