Puntuación:
El libro del profesor Alex Hahn ofrece una exploración exhaustiva del cálculo aplicado a problemas del mundo real, centrándose especialmente en el movimiento de los cuerpos celestes. Combina el contexto histórico con medidas modernas e imágenes impresionantes, lo que lo hace didáctico y visualmente atractivo.
Ventajas:El libro está bellamente presentado, proporciona una base sólida en cálculo, integra perspectivas históricas y modernas, y cuenta con impresionantes fotografías astronómicas.
Desventajas:Se presupone un buen conocimiento de la geometría de bachillerato, lo que puede no convenir a todos los lectores; preocupa el cambio de enfoque de la enseñanza actual, que se aleja del cálculo.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Basic Calculus of Planetary Orbits and Interplanetary Flight: The Missions of the Voyagers, Cassini, and Juno
Destinado a un curso de uno o dos semestres, este texto aplica el cálculo básico de una variable para analizar el movimiento tanto de los planetas en sus órbitas como de las naves espaciales interplanetarias en sus trayectorias. Las extraordinarias misiones espaciales a los confines interiores y exteriores de nuestro sistema solar han sido uno de los mayores éxitos de la historia moderna de la humanidad. Gran parte de la historia matemática subyacente se presenta junto con las asombrosas imágenes y los extensos datos que nos han enviado las misiones Voyager, NEAR-Shoemaker, Cassini y Juno de la NASA.
Los estudiantes universitarios de primer y segundo curso de matemáticas, ingeniería o ciencias, y aquellos que busquen un estudio independiente enriquecedor, experimentarán el lenguaje matemático y los métodos del cálculo monovariable dentro de su aplicación a aspectos conceptuales y estratégicos relevantes de la navegación de una nave espacial. Se espera que el lector haya cursado uno o dos semestres del cálculo básico de derivadas, integrales y el papel que desempeñan los límites. Otros prerrequisitos son conocimientos de geometría del plano de coordenadas, trigonometría básica, funciones y gráficas, incluidas las funciones trigonométricas, inversas, exponenciales y logarítmicas.
Las discusiones comienzan con la rica historia de los esfuerzos de la humanidad por comprender el universo, desde los griegos, pasando por Newton y la Revolución Científica, hasta Hubble y las galaxias, y la NASA y las misiones espaciales. El cálculo de funciones polares, que desempeña un papel matemático central, se presenta de forma autocontenida con todo detalle. Cada uno de los seis capítulos va seguido de un extenso conjunto de problemas que tratan y también amplían los temas del capítulo. El instructor tiene flexibilidad para plantearlos con mayor o menor intensidad.
"He sido ingeniero aeroespacial durante 39 años y, sinceramente, me resultaría difícil exagerar lo valioso que creo que será este libro para numerosas disciplinas científicas y de ingeniería y, en particular, para el futuro de la ingeniería aeroespacial.... Este libro está perfectamente elaborado para motivar, educar y preparar a los científicos e ingenieros que deseen alcanzar el cielo y más allá". --Dr. Mario Zoccoli, Ingeniero Aeroespacial, NASA y Lockheed Martin.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)