Puntuación:
El libro ofrece una historia técnica exhaustiva de los torpederos británicos, un tema que a menudo se pasa por alto en la historia naval. Cuenta con amplia documentación, ilustraciones y apéndices, aunque los lectores han señalado su formato más pequeño y algunos problemas con los tamaños de reproducción.
Ventajas:Bien documentado y organizado, excelente documentación técnica e ilustraciones, apéndices informativos y contenido divulgativo sobre una clase de buques de guerra olvidada.
Desventajas:Formato más pequeño de lo esperado para el precio, papel de menor calidad y problemas con el tamaño de las reproducciones en color. Algunos lectores deseaban dibujos lineales más detallados e información sobre la construcción.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Royal Navy Torpedo Vessels, 1870-1914
El torpedo autopropulsado o de locomotora cambió la historia de la guerra naval. Por primera vez, el buque de guerra más grande podía ser hundido por un arma transportada por el más pequeño, y la mayoría de las armadas no tardaron en darse cuenta de su potencial.
Aunque la Royal Navy del siglo XIX tenía fama de conservadora en materia tecnológica, fue una de las primeras en adoptar el torpedo y desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de la pequeña embarcación rápida que se convirtió en el sistema de lanzamiento preferido, el torpedero de vapor. Antes de la revolucionaria invención de Robert Whitehead que hizo del torpedo autopropulsado un arma práctica, los torpedos se derivaban de artefactos explosivos submarinos anteriores: minas, torpedos de chispa y remolcados. El Almirantazgo quedó tan impresionado que compró los derechos del artefacto de Whitehead, y a partir de entonces la Royal Navy realizó gran parte de las primeras carreras en el diseño de torpederos.
Para ello contó con la ayuda de constructores como Thornycroft y Yarrow, que ya estaban especializados en pequeñas embarcaciones rápidas. Les Brown ha escrito un estudio en profundidad de los torpederos de vapor de la Royal Navy.
El núcleo de este libro es una detallada historia del desarrollo de los torpederos británicos, desde los primeros experimentos como el Vesuvius y el Polyphemus, pasando por los TB de primera clase, hasta los llamados destructores costeros de principios del siglo XX. También hay capítulos dedicados a las lanchas de 2ª clase, a las cañoneras torpederas y a los "buques almacén de torpedos" Hecla y Vulcan.
El libro concluye con apéndices dedicados a cuestiones de fondo como los cañones de tiro rápido y los informes sobre el rendimiento de los barcos en diversas circunstancias. Al llenar un sorprendente vacío en la historia técnica de los buques de guerra británicos, este libro debería interesar a los aficionados a la marina, los modelistas y los historiadores.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)