Bioassays in Experimental and Preclinical Pharmacology
1.Visión general
2.Ensayos de cultivo celular
2. 1 Ensayo del Ciclo Celular: Marcaje con Yoduro de Propidio.
2. 2. Ensayo de apoptosis: Annexin V/Propidium Iodide Marking.
2. 3 Citotoxicidad en células Caco-2 por el método del azul Alamar.
2. 4 Viabilidad en células Caco-2 estimuladas con lipopolisacárido (LPS).
2. 5 Determinación de óxido nítrico (NO) mediante experimento in vitro.
2. 6 Análisis de citotoxicidad específica frente a RAW 264. 7 para la determinación de la actividad antiinflamatoria in vitro.
2. 7 Rascado de células de fibroblastos (ensayo de rascado).
2. 8 Evaluación de la respuesta inflamatoria in vitro en células AGS.
3.Análisis fitoquímico
3. 1 Ensayos fitoquímicos preliminares.
3. 2 Análisis cuantitativo de metabolitos secundarios.
3. 3 Análisis por cromatografía en capa fina.
3. 4 Análisis por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC).
3. 5 Espectrometría de masas.
3. 6 Análisis por espectrometría de masas por ionización de electrospray (ESI-MS).
3. 7 Identificación de compuestos fenólicos por HPLC-LC-ESI- MS/MS.
3. 8 Determinación cuantitativa del contenido total de alcaloides por HPLC.
3. 9 Determinación cuantitativa del contenido de alcaloides totales por HPLC.
4. Cálculo de dosis de fármacos preclínicos
4. 1 Conversión basada en la normalización dosis-superficie corporal.
4. 2 Determinación de la dosis equivalente animal.
5.Estudios toxicológicos (in vitro e in vivo).
5. 1 Evaluación de la citotoxicidad mediante azul Alamar.
5. 2 Ensayo de micronúcleos.
5. 3 Ensayo cometa.
5. 4 Efecto sobre el ciclo celular.
5. 5 Estudio de toxicidad aguda in vivo.
5. 6 Toxicidad subcrónica (dosis repetidas).
6.Procedimiento estándar para la anestesia en experimentos preclínicos.
6. 1 Planificación y cuidados anestésicos.
6. 2 Procedimiento previo.
6. 3 Procedimiento experimental.
7.Consideraciones generales y extracción de sangre animal.
7. 1 Extracción de sangre venosa.
7. 2 Extracción de sangre de la vena caudal.
7. 3 Extracción de sangre por punción cardíaca.
7. 4 Vena cava posterior.
7. 5 Seno orbitario.
8.Experimentos con animales en el sistema cardiovascular
8. 1 Obtención de señales de electrocardiograma (ECG) y presión arterial (PA).
8. 2 Inducción de isquemia miocárdica.
9.Experimentos con animales sobre la colitis ulcerosa.
9. 1 Colitis ulcerosa inducida por ácido 2,4,6-trinitrobencenosulfónico (TNBS).
9. 2 Colitis ulcerosa crónica inducida por sulfato sódico de dextrano (SSD) al 2%.
9. 3 Colitis con recidiva (Crónica)
10.Experimentos sobre actividades antibacterianas.
10. 1 Actividad antibacteriana mediante ensayos in vitro.
10. 2 Experimentos con animales sobre la actividad antibacteriana.
11.Experimentos sobre actividades antifúngicas.
11. 1 Método de difusión en disco de agar.
11. 2 Concentración inhibitoria mínima (CIM)
11. 3 Prueba del sorbital.
11. 4 Ensayo de Neurospora crassa.
11. 5 Efecto del Ergosterol sobre la CMI.
11. 6 Ensayo de Β.
1,3-D-Glucano Sintasa (GS)
11. 7.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)