Puntuación:
Aprender de los alemanes», de Susan Neiman, establece una comparación entre la actitud de Alemania ante su pasado nazi y la lucha de Estados Unidos contra su legado de esclavitud y racismo, con el objetivo de ofrecer ideas aplicables a cuestiones contemporáneas. El libro aborda problemas políticos e históricos complejos sin dejar de ser accesible y sugerente. Explora temas como la memoria, el reconocimiento de las atrocidades y la reconciliación social, dando lugar a importantes debates sobre la raza y la historia.
Ventajas:El libro ha sido elogiado por su perspicaz y bien documentado análisis de la «Vergangenheitsaufarbeitung» alemana y su relevancia para los problemas del racismo y la esclavitud en Estados Unidos. Los lectores aprecian la prosa clara y atractiva de Neiman, la profundidad de sus estudios y los estimulantes debates que suscita. Muchos lo consideraron revelador, esclarecedor y digno de reflexión, con importantes implicaciones para comprender las divisiones sociales contemporáneas.
Desventajas:Algunos lectores señalaron que la segunda mitad del libro resultaba menos atractiva y tenía elementos repetitivos. Algunos consideraron que los debates filosóficos eran demasiado intelectuales o farragosos, lo que podría alejar a algunos lectores. Además, al menos un crítico consideró innecesario el uso de un lenguaje vulgar. También se expresó preocupación por la parcialidad en la presentación de los acontecimientos históricos, lo que llevó a algunos a pensar que el libro podría beneficiarse de un enfoque más matizado.
(basado en 61 opiniones de lectores)
Learning from the Germans: Race and the Memory of Evil
Susan Neiman, autora del clásico filosófico contemporáneo El mal en el pensamiento moderno, se pregunta qué podemos aprender de los alemanes para hacer frente a los males del pasado.
Tras los ataques de los nacionalistas blancos, el actual debate sobre las reparaciones y la controversia en torno a los monumentos confederados y los controvertidos recuerdos que evocan, la obra de Susan Neiman Aprender de los alemanes ofrece una perspectiva urgentemente necesaria sobre cómo un país puede asumir sus errores históricos. Neiman es una mujer blanca que creció en el Sur durante la época de los derechos civiles y una judía que ha pasado gran parte de su vida adulta en Berlín. Desde esta perspectiva única, combina reflexiones filosóficas, historias personales y entrevistas con estadounidenses y alemanes que se enfrentan a los males de sus propias historias nacionales.
A través de conversaciones con alemanes, entre ellos Jan Philipp Reemtsma, creador de la rompedora exposición Crímenes de la Wehrmacht, y Friedrich Schorlemmer, predicador disidente de Alemania Oriental, Neiman cuenta la historia del largo y difícil camino que recorrieron los alemanes en su esfuerzo por expiar los crímenes del Holocausto. En Estados Unidos, entrevista a James Meredith sobre su batalla por la igualdad en Mississippi y a Bryan Stevenson sobre su monumento a las víctimas de los linchamientos, así como a activistas menos conocidos de la justicia social en el Sur, para ofrecer una imagen convincente del trabajo que los estadounidenses contemporáneos están realizando para enfrentarse a nuestra violenta historia. Con una prosa clara y apasionante, Neiman nos insta a considerar las formas matizadas que puede adoptar el mal, para que podamos reconocerlas y evitarlas en el futuro.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)