Puntuación:
Las críticas elogian el libro de Tracy Borman por su descripción informativa y atractiva de Ana Bolena e Isabel I, destacando su compleja relación y la influencia que Ana tuvo en su hija. Muchos lectores encontraron cautivadoras las historias entrelazadas y apreciaron las nuevas perspectivas presentadas. Sin embargo, algunas críticas mencionaron que, aunque había nuevos detalles, gran parte del contenido era similar al de biografías ya existentes.
Ventajas:⬤ Narrativa atractiva y bien documentada que capta la relación entre Ana Bolena e Isabel I.
⬤ Aporta nueva información que incluso los entusiastas fans de los Tudor pueden desconocer.
⬤ De lectura fácil y amena, lo que la hace accesible tanto para estudiosos como para lectores en general.
⬤ Destaca los rasgos positivos de Ana Bolena junto a sus controversias.
⬤ Históricamente correcto e informativo, ofrece una visión fascinante de la vida real en el siglo XVI.
⬤ Algunos críticos opinan que gran parte del material es un refrito de biografías anteriores.
⬤ Unos pocos informan de problemas con la entrega o edición del libro, incluyendo portadas incorrectas o fechas de copyright antiguas.
⬤ No todos los lectores encontrarán el contenido totalmente nuevo si ya están familiarizados con la historia de los Tudor.
(basado en 74 opiniones de lectores)
Anne Boleyn & Elizabeth I: The Mother and Daughter Who Forever Changed British History
Puede que Ana Bolena sea más conocida por perder la cabeza, pero como revela la experta en los Tudor Tracy Borman en un libro que redefine la historia británica, su mayor legado reside en el reinado de su hija, Isabel, que marcó un antes y un después.
Gran parte de la fascinación por los legendarios Tudor británicos se centra en los dramas que rodearon a Enrique VIII y sus seis esposas y en los rumores sobre las relaciones amorosas de Isabel I. Sin embargo, la relación más fascinante de esa dinastía es la de su hija, Isabel. Sin embargo, la relación más fascinante de esa época histórica puede ser la que existió entre la madre y la hija que, individual y colectivamente, cambiaron el curso de la historia británica.
La futura reina Isabel aún no había cumplido los tres años cuando su madre, Ana Bolena, fue decapitada el 19 de mayo de 1536 por orden de Enrique, indignado por no haberle dado un hijo y cansado de su carácter contencioso. Isabel se había criado lejos de la corte, y rara vez veía a Ana; y tras su muerte, Enrique intentó por todos los medios borrar la presencia y el recuerdo de Ana. En aquel momento de la historia, pocos podían predecir que madre e hija dejarían legados duraderos y entrelazados. Sin embargo, como revela Tracy Borman en este primer retrato conjunto, ambas mujeres rompieron el molde de las reinas británicas y de las mujeres en general de la época. Ana desempeñó un papel decisivo en la reforma y remodelación para siempre de las tradiciones religiosas británicas, y sus años de poder en una corte dominada por los hombres sirvieron de modelo inspirador para el brillante y revolucionario reinado de Isabel, que duró 45 años. De hecho, Borman muestra hasta qué punto Isabel -más visiblemente al negarse a casarse nunca, pero de muchas otras formas más sutiles que definieron su corte- se vio influida por el legado de su madre.
Por su originalidad, Ana Bolena e Isabel I arroja nueva luz sobre dos de las mujeres más famosas de la historia: los deseos privados, las esperanzas y los temores que se escondían tras sus deslumbrantes personajes públicos, y la sorprendente influencia que cada una ejerció sobre la otra durante y después de sus vidas. En el proceso, Tracy Borman replantea nuestra comprensión de toda la época de los Tudor.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)