Puntuación:
Al faro», de Virginia Woolf, es una compleja novela modernista que explora los pensamientos y las relaciones internas de sus personajes, en particular de la señora Ramsay y Lily Briscoe. La narración emplea un estilo de flujo de conciencia y una estructura no lineal, lo que provoca división de opiniones sobre su legibilidad e impacto. Mientras que muchos elogian su bella prosa y sus profundos temas, otros la encuentran serpenteante y carente de una trama coherente.
Ventajas:⬤ Un estilo de escritura bello y poético que capta la profundidad psicológica.
⬤ Fuerte caracterización y compromiso emocional, en particular con la Sra. Ramsay y Lily Briscoe.
⬤ Uso innovador del flujo de conciencia y de la narración no lineal.
⬤ Rica imaginería y exploración temática del tiempo, las relaciones y la naturaleza del arte.
⬤ Muy apreciada como obra literaria clásica que incita a la reflexión profunda.
⬤ Meandros y ritmo lento que pueden frustrar a algunos lectores.
⬤ La falta de una trama clara o de acción significativa puede provocar sentimientos de desconexión.
⬤ El estilo de flujo de conciencia puede ser difícil de seguir para muchos lectores.
⬤ Algunos personajes resultan menos simpáticos o cercanos.
⬤ Su complejidad puede requerir múltiples lecturas para captar plenamente los temas y matices.
(basado en 587 opiniones de lectores)
To the Lighthouse
Cuando no puedo ver las palabras enroscándose como anillos de humo a mi alrededor, estoy en la oscuridad, no soy nada. - Virginia Woolf.
Publicada por primera vez en 1927, la novela vagamente autobiográfica de Virginia Woolf presenta a la familia Ramsay y sus visitas a la isla de Skye entre 1910 y 1920, un periodo que abarca la Primera Guerra Mundial. James, de seis años, quiere visitar el faro que pueden ver desde su ventana y su madre le dice que irán al día siguiente si el tiempo lo permite...
Siguiendo los pasos de Marcel Proust y James Joyce, Al faro es una novela modernista que utiliza una técnica de flujo de conciencia para abordar las complejidades de quiénes y qué somos y cómo percibimos el mundo a medida que avanzamos por las arenas movedizas del tiempo. Mientras el lector espera el ansiado viaje al faro, los temas del texto son la fugacidad de la vida, la ausencia y la inevitabilidad de la muerte. Todo pasará, pero no el poder perdurable del arte. Se trata de una sutil obra maestra psicológica de un gran escritor.
SOBRE LA SERIE: La serie Clásicos de Arcturus reúne ediciones en rústica de alta calidad de obras clásicas, presentadas con diseños gráficos contemporáneos en la cubierta. Juntos forman una maravillosa colección perfecta para cualquier biblioteca doméstica.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)