Puntuación:
La novela «Windflower», de Gabrielle Roy, explora las complejas interacciones entre la cultura inuit y la sociedad blanca dominante, enmarcadas en una trágica narración con temas de violación, abandono y pérdida cultural durante la época de la guerra de Vietnam. Presenta ricas caracterizaciones al tiempo que aborda los devastadores efectos del imperialismo cultural.
Ventajas:⬤ Reflexiva caracterización
⬤ rica descripción de la cultura inuit
⬤ narrativa emocionalmente impactante
⬤ celebra la pureza de la cultura y la naturaleza
⬤ deja una impresión duradera.
⬤ Contiene temas inquietantes como la violación, el incesto y el abandono
⬤ estilo de escritura criticado por infantil
⬤ a algunos lectores les resultó difícil engancharse debido a su temática pesada.
(basado en 4 opiniones de lectores)
Ambientada en el austero paisaje del norte de Labrador, Windflower es la conmovedora historia de Elsa Kumachuk, una joven inuit dividida entre dos mundos por el nacimiento de su hijo rubio y de ojos azules.
No reconocido por su padre, un soldado americano, el niño es acogido en la comunidad inuit con asombro y alegría. Elsa, sin embargo, debe aceptar los valores contradictorios que implica la doble herencia de su hijo.
La última novela de Gabrielle Roy, Windflower, es a la vez el conmovedor relato del trágico dilema de una mujer y el sensible retrato de una sociedad en transición.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)