Puntuación:
Las críticas de «Huida a Canadá» destacan su singular mezcla de sátira, crítica histórica y estilo literario posmoderno. Los lectores aprecian la ingeniosidad de la sátira y la profundidad de su exploración de las relaciones raciales y la esclavitud, aunque la estructura narrativa poco convencional y el estilo estrafalario pueden polarizar.
Ventajas:Los lectores elogian el libro por su inteligente sátira y sus profundas reflexiones sobre la política racial, su imaginativa narración y el interesante debate que suscita en el ámbito académico. También se elogió la incorporación de la poesía y la forma en que da vida al contexto histórico. A muchos les pareció una lectura obligada que aporta nuevas perspectivas sobre la esclavitud y la historia de Estados Unidos.
Desventajas:Algunos lectores encontraron la narración confusa y peculiar, con un estilo que puede no gustar a todo el mundo. La estructura poco convencional del libro y la mezcla de líneas temporales se consideraron una distracción o demasiado ingeniosas para el disfrute tradicional. Algunas reseñas mencionaron la dificultad de conectar con el contenido inicialmente y sugirieron que podría no ser para quienes prefieren las narraciones convencionales.
(basado en 15 opiniones de lectores)
Flight to Canada
Ishmael Reed ha creado una aguda y salvajemente divertida visión esclavista de la Guerra Civil.
Tres esclavos infectados de Dysaethesia Aethipica (término acuñado en el siglo XIX para designar la enfermedad que hace huir a los negros) escapan de Virginia. No contento con abandonar la esclavitud a mitad de camino, uno de los tres ha jurado recorrer toda la distancia hasta Canadá; su amo, Arthur Swille, decidido a recuperar su propiedad, le persigue, pisándole los talones a Raven Quickskill.
Reed fusiona con ingenio la historia, la fantasía, la realidad política y la alta comedia para parodiar la narrativa de los esclavos fugitivos: el esclavo poeta Quickskill huye a Canadá en un jumbo sin escalas; Abe Lincoln baila el vals por los barrios de esclavos al son de "Hello Dolly"; la dueña de la plantación se tumba en la cama viendo en la tele la Hora de Beecher. Los absurdos episodios de Vuelo a Canadá saltan de las páginas de la historia para revelar un agudo sentido de los Estados Unidos del pasado y del presente.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)