Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 4 votos.
Violence and Women: Exploring the Medea Myth
La arquetípica historia de Medea es un cuento con moraleja para nuestra época. El matrimonio de Jasón y Medea, favorecido por los dioses, representa un intento de unión de opuestos muy alejados entre sí. Representan los principios masculino y femenino, que abarcan una amplia gama de aspectos psicológicos, sociológicos e históricos. Esta síntesis fracasa. En el mito, tal y como lo presenta Eurípides, el fracaso se debe a la regresión de Jasón y a su sumisión a la exclusividad del principio patriarcal: el Viejo Rey. Medea, que no sólo representa lo femenino sino también las fuerzas de la Naturaleza y la Transformación, es profundamente incompatible con esta regresión. Reacciona, destruye y causa estragos. Es lo que hace el inconsciente cuando no se le escucha o se le niega. Al final, Medea es salvada por los dioses, los principios divinos o leyes psíquicas que regulan las leyes de la Naturaleza y la Transformación en la psique. Ellos la apoyan hasta el amargo final.
Índice
Prefacio
PRIMERA PARTE
Introducción.
La cólera de Medea.
El mito de Medea.
Eurípides: Medea.
SEGUNDA PARTE
Antecedentes históricos y culturales.
El lugar de Eurípides en el teatro griego del siglo V a.C.
La verdad de Medea para los griegos.
La universalidad de la verdad de Medea.
TERCERA PARTE
Edith.
Jasón.
Medea y Jasón.
El poeta y las mujeres.
Observaciones finales.
Epílogo
Bibliografía
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)