Puntuación:
El libro explora el omnipresente problema del «catcalling», articulando su dañino impacto especialmente en mujeres y personas LGBTQ+. Presenta un argumento convincente de que el «catcalling» es un acto de violencia e incluye relatos de los afectados. El estilo accesible de la autora hace que ideas sociológicas complejas sean comprensibles para un público amplio.
Ventajas:Discusiones perspicaces y relevantes sobre el impacto del acoso de gatas, ejemplos de relatos personales, validación de experiencias a menudo ignoradas, estilo de escritura claro y accesible para un público no académico, conexión de la violencia cotidiana con problemas sociales más amplios.
Desventajas:Algunos lectores podrían encontrar el tema demasiado pesado o emocionalmente desafiante. Podría criticarse la generalización de las experiencias o la eficacia de la discusión de los puntos de vista de los agresores.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Everyday Violence: The Public Harassment of Women and LGBTQ People
Everyday Violence se basa en diez años de rabia académica contra el gatuperio y las agresiones dirigidas a mujeres y personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y Queer (LGBTQ) de la ciudad de Nueva York. Simone Kolysh reconstruye el acoso público como violencia cotidiana y exige el fin inmediato de este omnipresente problema social.
Analizando entrevistas con iniciadores y receptores de la violencia cotidiana a través de una lente interseccional, Kolysh sostiene que el género y la sexualidad, moldeados por la raza, la clase y el espacio, son procesos violentos que se reproducen a través de estas interacciones en la esfera pública. Examina las repercusiones a corto y largo plazo e incursiona en la sociología urbana, las geografías queer y trans y el pensamiento feminista.
Kolysh también establece una conexión entre el acoso público, la gentrificación y la brutalidad policial, resistiéndose a las narrativas criminalizadoras en favor de la justicia reparadora. A través de este trabajo, esperan un futuro en el que las mujeres y las personas LGBTQ puedan vivir en sus propios términos, libres de violencia.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)