Puntuación:
Las reseñas destacan la autobiografía de Benjamin Zephaniah como una lectura inspiradora y envolvente que ofrece valiosas perspectivas sobre su vida y los temas sociales que aborda. Muchos lectores aprecian la honestidad y profundidad de la narración, que toca temas como la raza, la brutalidad policial y la redención personal. Sin embargo, algunos comentarios apuntan a una falta de cohesión en la redacción y a la preocupación por su atractivo para los lectores no familiarizados con su poesía.
Ventajas:⬤ Narrativa inspiradora y envolvente.
⬤ Retrata con honestidad la educación del autor y sus problemas sociales.
⬤ Toca temas significativos como el racismo y la brutalidad policial.
⬤ Cautivador y cercano para lectores de distintos orígenes.
⬤ Anima a seguir explorando la poesía de Zephaniah.
⬤ Algunas secciones parecen inconexas o carecen de fluidez.
⬤ Puede que no todos los lectores conecten con los puntos de vista radicales de Zephaniah.
⬤ Las bravuconadas ocasionales pueden restar valor a la narración.
⬤ A algunos lectores les ha parecido más una exploración que una lectura profunda.
(basado en 74 opiniones de lectores)
Life and Rhymes of Benjamin Zephaniah - The Autobiography
*BBC Radio 4 Libro de la Semana*.
Benjamin Zephaniah, que ha recorrido el mundo por su arte y su humanitarismo, cuenta ahora la única historia que lo abarca todo: la historia de su vida.
A principios de los ochenta, cuando los punks y los rastas protestaban en las calles contra el paro, los sin techo y el Frente Nacional, la poesía de Benjamin se oía en las manifestaciones, a las puertas de las comisarías y en las pistas de baile. Su misión era llevar la poesía a todas partes y popularizarla llegando a gente que no leía libros. Su poesía era política, musical, radical y relevante.
A principios de la década de 1990, Benjamin había actuado en todos los continentes del mundo (hazaña que consiguió en sólo un año) y desde entonces no ha dejado de actuar y hacer giras. Nelson Mandela, tras escuchar el homenaje que Benjamin le rindió mientras estaba en prisión, solicitó una presentación al poeta que se convirtió en una relación para toda la vida, y que inspiró el trabajo de Benjamin con los niños en Sudáfrica. Benjamin también sería el primer artista en grabar con The Wailers tras la muerte de Bob Marley en un homenaje musical a Nelson Mandela.
La vida y las rimas de Benjamin Zephaniah es una historia verdaderamente extraordinaria que celebra el poder de la poesía y la importancia de superar los límites con las artes.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)