Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 8 votos.
Public Life of Our Lord Jesus Christ, vol. 1
La vida pública de Nuestro Señor Jesucristo, del obispo Goodier, aborda el tema de la vida de Cristo desde la venida de Juan el Bautista hasta su último día antes del Domingo de Ramos y el comienzo de su pasión.
En esta obra, Goodier se propone no sólo escribir otra vida de Cristo o seguir el molde de una obra devocional o de un análisis científico, sino trascender ambos para aplicar la lógica y la razón combinadas con la fe católica para comprender quién fue Jesús, y cuál fue el impacto de su vida pública, cómo fue para los que estaban allí, qué pensaban sus discípulos y enemigos...
El texto de Goodier es descriptivo, lúcido y original, sin cargarse de citas de otros autores. Además, es totalmente fiel al texto de los Evangelios y armoniza las cuatro narraciones en un solo relato que abarca los tres años de la vida pública de Cristo antes de su pasión.
En este texto encontrará al obispo Goodier fiel a la narración evangélica, a diferencia de muchos escritores de su época que aplicaron el método histórico crítico hasta tal punto que rechazaron los propios evangelios como testigos. Goodier señala en su introducción: "De ahí que en una obra de este tipo no haya parecido necesario introducir ninguna discusión sobre los cuatro evangelistas, la autenticidad de su obra o las características especiales de cada uno. Estas han sido examinadas y probadas por escritores mucho más expertos y eruditos que el autor, y éste se contenta con aceptar su decisión remitiendo a ellos a los lectores que quieran examinar estas fuentes. En cambio, al aceptar los Evangelios, los acepta entera y totalmente. Le parece una actitud inútil tomar una fuente como auténtica y luego, basándose casi exclusivamente en pruebas internas, proceder a desmenuzarla. Por ejemplo, tomemos los milagros. No sólo los registran los cuatro evangelistas, sino que los registran como una parte esencial de sus pruebas; tan esencial, en todos los casos, que si se eliminan todo su concepto de Jesús se derrumba. Apenas hay un milagro que pueda anularse sin implicar en su caída muchas otras partes del Evangelio; elimínelos todos y prácticamente no queda nada.
Mucho más justo para los hechos, incluso desde el punto de vista del historiador racionalista, le parece al autor tomar las pruebas tal como las encuentra, hacer de ellas lo mejor que puede, poner su fe en aquellos a quienes profesa reconocer como sus únicos guías seguros, construir su imagen de Jesús como ellos la han construido y con el mismo material. Si acepta algunas pruebas y rechaza el resto, al menos debe confesar esto: que la conclusión a la que llega, sea cierta o no, no puede ser el retrato dibujado por los cuatro evangelistas. En la presente obra se han tomado los cuatro Evangelios tal como nos han sido presentados; la pregunta se ha formulado sencillamente: ¿Cómo es el Jesús de los cuatro evangelistas? "(De la Introducción)
Esta reimpresión de la edición de 1944 se ha hecho fiel al original en todos sus detalles, conservando las normas ortográficas del Reino Unido que figuran en el original. Los únicos cambios introducidos son la corrección de erratas en el texto original.
Además, se han añadido ilustraciones del Renacimiento y el Barroco que no figuran en el original para facilitar la lectura. No se trata de un facsímil.
Para más información sobre este y otros títulos, visite Mediatrix press en www.mediatrixpress.com.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)