Puntuación:
El libro invita a la reflexión sobre temas modernos relacionados con la velocidad, la deslocalización y sus implicaciones en la guerra y la sociedad. Presenta diversos ángulos de la transformación en una sociedad de la información, pero puede resultar difícil de entender debido a la complejidad de sus ideas.
Ventajas:El texto presenta una redacción incisiva e ideas convincentes que incitan a una profunda reflexión sobre temas contemporáneos. A muchos lectores les ha resultado difícil de leer y útil para desarrollar nuevas perspectivas sobre los medios sociales y el impacto de la tecnología.
Desventajas:El libro se considera difícil y confuso en ocasiones, con falta de claridad en algunos temas, como la lógica y la economía. Puede que no sea accesible para todos los lectores debido a su naturaleza desafiante.
(basado en 5 opiniones de lectores)
Speed and Politics
Con este libro, Paul Virilio inauguró la nueva ciencia cuyo objeto de estudio es la revolución "dromocrática". Velocidad y política (publicado por primera vez en Francia en 1977) es la matriz de toda la obra de Virilio.
Basándose en las obras de Morand, Marinetti y McLuhan, Virilio presenta una visión más radicalmente política que la de cualquiera de sus contemporáneos franceses: la velocidad como motor de destrucción. Velocidad y política presenta un relato topológico de toda la historia de la humanidad, centrándose en los avances tecnológicos que han sido posibles gracias a la militarización de la sociedad. Paralelamente a la visión de Heidegger sobre la tecnología, la visión de Virilio ve la velocidad -no la clase o la riqueza- como la principal fuerza que da forma a la civilización.
En este "vitalismo técnico", múltiples proyectiles -fortalezas y búnkeres inertes, los "cuerpos metabólicos" de los soldados, los buques de transporte y, ahora, la tecnología informática y de la información- se lanzan en un asalto permanente al mundo y a la naturaleza humana. Escrito a la velocidad del rayo, el libro de Virilio es una mirada sobrecogedora a la forma en que la motividad de la humanidad ha dado forma al modo en que funcionamos hoy, y a lo que podría resultar de ello.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)