Puntuación:
El libro «Vampiros, entierro y muerte: Folklore and Reality», de Paul Barber, explora la relación entre el folklore y la realidad de la muerte y la descomposición, especialmente en lo que se refiere a las leyendas de vampiros. Está bien documentado y combina la narración con el análisis de los hechos para establecer contrastes entre las representaciones ficticias y folclóricas de los vampiros, proporcionando información sobre las costumbres históricas de enterramiento y los temores de la sociedad ante la muerte.
Ventajas:El libro es minucioso, está bien documentado y ofrece una visión única del folclore y las actitudes culturales ante la muerte. Muchos críticos apreciaron el uso del humor y la narración por parte del autor, y consideraron que el contenido era informativo y atractivo. Ha sido descrito como una lectura obligada para cualquier persona interesada en los vampiros y los estudios folclóricos, con aplicaciones prácticas para escritores e investigadores. Varios lectores consideraron que la redacción era cautivadora y reflejaba contextos históricos.
Desventajas:Las críticas giran principalmente en torno al carácter repetitivo del contenido, y algunos lectores consideran que las descripciones de la descomposición y las prácticas funerarias son exageradas. Unos pocos consideraron que el texto era árido en algunos puntos y potencialmente adecuado sólo para fines académicos o de investigación específicos. También se mencionó un lenguaje anticuado y un estilo narrativo extenso que podría restar valor a la experiencia general de lectura.
(basado en 52 opiniones de lectores)
Vampires, Burial, and Death: Folklore and Reality
En este apasionante libro, Paul Barber repasa siglos de folclore sobre vampiros y ofrece la primera explicación científica de los orígenes de las leyendas vampíricas. Desde la historia de un zapatero de Breslavia del siglo XVI cuyo fantasma aterrorizaba a todos los habitantes de la ciudad, hasta el testimonio de un médico que presidió la exhumación y disección de un cementerio lleno de vampiros serbios, su libro es una lectura fascinante.
"La exhaustividad de este estudio y el ingenio del autor lo convierten en una lectura convincente, no sólo para los folcloristas, sino para cualquier persona interesada en una época en la que los muertos no permanecían muertos" -- Booklist.
"La investigación de Barber sobre los vampiros, reales y ficticios, es una joya en la literatura de la desmitificación... y) un convincente ejercicio de arqueología mental" --Roy Porter, Nature.
"Un espléndido libro sobre los no-muertos, iluminado por los hallazgos de la morbosa anatomía.... El principal valor de este interesantísimo libro es recordarnos lo lejos que hemos llegado en nuestra capacidad para explicar el mundo y cómo esto nos ha liberado al menos de algunos terrores"--Anthony Daniels, Spectator.
"Este libro es una lectura fascinante para médicos y antropólogos, así como para cualquier persona interesada en el folclore". Ted Steinbock, M. D., Journal of the American Medical Association.
"Una tesis fascinante y minuciosa (con perdón), que aúna folclore, pánico epidémico, estupidez comunitaria y ciencia forense y funeraria"--Huw Knight, New Scientist.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)