Puntuación:
En general, «Una puerta al océano» ha sido elogiado por su intrincada construcción del mundo, sus profundas exploraciones temáticas y su rico comentario social sobre el pacifismo, el feminismo y el ecologismo. Aunque muchos lectores consideraron que los personajes y la narración eran convincentes, otros opinaron que la trama era lenta y que algunos personajes carecían de profundidad.
Ventajas:⬤ Excepcional construcción del mundo, con un ecosistema y una cultura plenamente desarrollados.
⬤ Temas que invitan a la reflexión sobre la no violencia, el feminismo y el equilibrio ecológico.
⬤ Fuertes elementos alegóricos que establecen paralelismos con cuestiones del mundo real.
⬤ Una prosa atractiva que resuena entre los lectores y les hace replantearse las normas sociales.
⬤ Un rico desarrollo de los personajes y variedad de personalidades.
⬤ Ritmo lento, sobre todo en las primeras partes del libro, que puede disuadir a algunos lectores.
⬤ Algunos personajes, especialmente el protagonista masculino, se perciben como carentes de profundidad.
⬤ Algunos diálogos repetitivos que podrían provocar una sensación de pesadez en la narración.
⬤ Un final problemático señalado por algunos lectores.
⬤ El lenguaje y las estructuras complejas pueden requerir una relectura, lo que puede no gustar a todos.
(basado en 38 opiniones de lectores)
A Door Into Ocean
«Un libro ensoñador y poético... muy en el espíritu de Dune o de las obras de Le Guin» - San Francisco Examiner
«Slonczewski crea una cultura no violenta exclusivamente femenina que va más allá del feminismo para llegar a una nueva definición de la naturaleza humana».
Ganadora del premio John W. Campbell a la mejor novela de ciencia ficción, Una puerta al océano es una novela que utiliza la experiencia de Joan Slonczewski en el campo de la biología para crear un mundo -una raza- que desafía nuestro propio concepto de humanidad de la forma más hermosa.
Cuando Spinal, hijo de un cantero, abandona su planeta de comerciante para aprender con Merwen, el Impaciente, en Shora, una luna completamente cubierta de agua, tarda algún tiempo en adaptarse a vivir entre los habitantes, conocidos como Compartidores, que viven en armonía entre sí y con la ecología de su entorno.
Porque aunque los habitantes dicen ser humanos, son una raza muy alienígena en su aspecto, con su piel pigmentada de púrpura y sus dedos palmeados. Para cualquier forastero es difícil comprender la singular unión espiritual y lingüística que mantienen entre ellas y con las diversas formas de vida biológica de su planeta.
Pero entonces Spinal conoce a Lystra, hija de Merwen y Usha, y juntos reevalúan las normas sociales de sus dos mundos, uniéndose para luchar contra una fuerza de ocupación que no sólo intenta colonizar el planeta por sus recursos, sino corromper a sus gentes -despojándolas de sus creencias- para justificar sus acciones; su propósito.
¿Qué es lo que nos hace humanos? O lo que es más importante, más humanos. ¿Es nuestra forma? ¿La forma en que procreamos? ¿O es, tal vez, la forma en que nos hacemos responsables, como individuos y como especie?
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)