Puntuación:
El libro de Stephen Kampa, World Too Loud to Hear, está reconocido como una obra poderosa y perspicaz que aborda la América contemporánea con urgencia y profundidad. La poesía refleja tanto una fuerte crítica cultural como conexiones personales entre generaciones, aunque puede que no todo el mundo resuene con sus temas.
Ventajas:⬤ Sus ideas, poderosas y que invitan a la reflexión
⬤ el hábil uso de la métrica
⬤ las conmovedoras reflexiones sobre temas contemporáneos
⬤ conecta temas personales y generacionales con eficacia
⬤ es memorable para los lectores que aprecian su visión.
Algunos lectores pueden encontrar el mensaje incómodo o inoportuno; un crítico consideró el libro obsoleto y expresó su falta de aprecio por él.
(basado en 2 opiniones de lectores)
World Too Loud to Hear: Poems
World Too Loud to Hear, de Stephen Kampa, se enfrenta al actual espíritu de las oscuras normas sociales en la red o fuera de ella. Nuestra letanía de defectos individuales y colectivos queda al descubierto o es castigada, como, por ejemplo, con las obligaciones que aborrecemos, evitamos y "no podemos esperar / a pasar a las generaciones venideras". La forma de expresarse varía entre la franqueza y la sutileza, y la despotricación y la execración, mientras que los escenarios abarcan desde la historia y la actualidad hasta el imaginario, la distopía, la ciencia ficción o el surrealismo. Esta colección sui generis es intrépida en la esperanza, con una visión aleccionadora de nuestra trayectoria nacional y mundial, cada vez más aterradora.
ELOGIOS PARA WORLD TOO LOUD TO HEAR:
World Too Loud to Hear, de Stephen Kampa, es un libro sobre la "cascada de violencia en cámara lenta que dura décadas en Estados Unidos...": violencia con armas de fuego por y contra los niños, violencia del cambio acelerado impulsado por la tecnología y violencia que impregna casi todos los aspectos de nuestras vidas en línea. Estos asombrosos poemas consiguen ser a la vez indignados e ingeniosos, inventivos y apasionados, matizados y contundentes. No se me ocurre otro libro que capte de forma tan completa la lunática realidad de la autodestrucción. Stephen Kampa es un poeta fabuloso, y éste es un libro fabuloso e importante.
-Alan Shapiro, autor de Proceder a la comprobación y Contra la traducción
El libro de Stephen Kampa World Too Loud to Hear aborda el ruido del siglo XXI con un amor y una atención furiosos. Los poemas de este libro exponen nuestras terribles adicciones a la violencia armada, al cientificismo, a las pantallas, a la celebridad vacía, a la división social, a la propia ira. Pero también nos muestran lo que sigue valiendo la pena salvar de esos males: los niños, la magia y el misterio. Estos poemas se deleitan por igual con novedosas estrofas silábicas, tranquilos yámbicos y acentuales tamborileantes, y elevan la forma poética a la tensión de una ballesta, con la misma puntería mortífera. Utilizan patrones de rima cambiantes, sonoridades, juegos de palabras y dramatismo narrativo para mantenernos dando tumbos, a través de la etimología y el abuso infantil, el homenaje y la piratería política, la casi desesperación y la fe en lucha. Y a menudo llegan al tipo de cierre poético que hace que el lector se paralice y se quede boquiabierto.
-Maryann Corbett, autora de In Code y Street View.
Haciendo malabarismos con la sátira horaciana y juvenaliana, con ingenio quirúrgico y desequilibrios polémicos pero tímidos, los oradores de Stephen Kampa son críticos sociales punzantes, antropólogos culturales y bufones litigantes. No he leído una colección de poesía que aborde mejor las injusticias y apatías sociales, la violencia armada, la hipocresía religiosa, el cambio climático y nuestra sumisión a la tecnología. Kampa nos muestra a nosotros mismos: peinando el todopoderoso WebMD para lidiar con nuestros homúnculos psicosomáticos, construyendo nuestra personalidad digital y elevando nuestras experiencias para impresionar a otras personalidades infladas, y siendo atraídos a la división por bufonadas políticas caricaturescas. En este World Too Loud to Hear, Kampa nos recuerda, a través de sus críticas y espejos que abren las fauces, que hemos perdido nuestra benevolencia y nos estamos desvinculando de la única verdad objetiva de la que los seres humanos podemos aprender: el mundo natural.
-Adam Vines, autor de Señuelos y Sin palabras.
SOBRE EL AUTOR:
Stephen Kampa es autor de cuatro poemarios: Cracks in the Invisible, Bachelor Pad, Articulate as Rain y World Too Loud to Hear. Ha ganado el Hollis Summers Poetry Prize, el Theodore Roethke Prize, el Collins Prize y la Florida Book Awards Gold Medal in Poetry. Ha sido residente en Art342 y en la Amy Clampitt House. Su obra ha aparecido en The Best American Poetry. También ha trabajado como músico y aparece en varios álbumes de WildRoots Records.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)