Puntuación:

El libro «Un lugar donde crecen los girasoles» es una conmovedora historia infantil ambientada en el internamiento de los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, que destaca temas como la resistencia, la esperanza y la belleza en la adversidad. Está bellamente ilustrado y presenta temas históricos difíciles de una manera cercana a los jóvenes lectores, lo que lo convierte en un importante recurso educativo.
Ventajas:⬤ Hermosa prosa e ilustraciones
⬤ tratamiento eficaz de temas difíciles
⬤ texto bilingüe en inglés y japonés
⬤ historia cercana y atractiva para los niños
⬤ enseña importantes lecciones históricas
⬤ bien recibido en entornos educativos
⬤ mejora la comprensión cultural.
Puede contener demasiado texto para los niños más pequeños; algunos lectores lo encontraron un poco demasiado complejo para un público muy joven (por ejemplo, niños de 5 años).
(basado en 13 opiniones de lectores)
A Place Where Sunflowers Grow =: Sabaku Ni Saita Himawari
Premio Jane Addams para libros infantiles, Asociación Jane Addams para la Paz.
Bilingüe inglés/japonés. Una niña encuentra motivos de alegría en el campo de internamiento de Topaz.
Mari se pregunta si algo puede florecer en Topaz, donde su familia está internada junto con otros miles de japoneses-americanos durante la Segunda Guerra Mundial. El sol del verano es abrasador y la clase de arte de Mari ha comenzado. Pero es difícil pensar en algo que dibujar en un lugar donde no crece nada bello. De algún modo, empiezan a surgir destellos de esperanza bajo el sol inclemente: en los ojos de una amable profesora de arte, en las tiernas palabras de los padres de Mari y en la sonrisa de una nueva amiga.
Inspirada en las experiencias de su familia, la autora Amy Lee-Tai ha creado una historia que tiene sus raíces en uno de los episodios históricos más vergonzosos de Estados Unidos: el internamiento de 120.000 estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial. Las escuelas de arte que ofrecían a los internados momentos de solaz y autoexpresión son una parte poco conocida de esta historia. La suave prosa de Amy Lee-Tai y las impresionantes imágenes en técnica mixta de Felicia Hoshino son un testimonio de la esperanza y de cómo ésta puede sobrevivir incluso junto a la injusticia más dura.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)