Puntuación:
El libro explora la existencia de la Atlántida a través de una narración presentada como un texto canalizado por un joven en el siglo XIX, en el que se detallan vidas pasadas, tecnología avanzada y temas espirituales. Aunque muchos lectores lo encuentran sugerente y rico en contenido sobre la vida y las tecnologías atlantes, el estilo de escritura, los numerosos errores de formato y las afirmaciones pueden resultar polémicos.
Ventajas:⬤ Atractiva narración que profundiza en la vida en la Atlántida, incluyendo su avanzada tecnología y sus principios espirituales.
⬤ Temas que invitan a la reflexión y que desafían las creencias convencionales y amplían la conciencia de los lectores.
⬤ A muchos el libro les abrió los ojos y les hizo profundizar en su propia percepción de sí mismos y del universo.
⬤ Perspectiva única y descripciones detalladas de la sociedad y la cultura atlantes.
⬤ La narración es convincente para los interesados en obras canalizadas, metafísica y literatura espiritual.
⬤ Muchas reseñas mencionan importantes problemas de formato y numerosos errores gramaticales, que dificultan la lectura del texto.
⬤ El estilo de escritura se ha descrito como rebuscado y arcaico, lo que podría disuadir a algunos lectores.
⬤ Algunos críticos consideran que las afirmaciones que se hacen en el libro son difíciles de creer o demasiado fantasiosas.
⬤ La prosa puede ser excesivamente prolija y sermoneadora en ocasiones.
⬤ Algunos lectores se quejaron del pequeño tamaño de las copias físicas, que lo hacen menos accesible.
(basado en 41 opiniones de lectores)
A Dweller on Two Planets: Or, the Dividing of the Way
Un habitante de dos planetas es uno de los textos más importantes del canon atlante del siglo XIX. El libro fue "canalizado" a Frederick Spenser Oliver (1866-1899) en su casa del norte de California, cerca del monte Shasta, durante un periodo de tres años, desde que tenía diecisiete años.
Oliver afirmó no haber escrito nada del texto, afirmando que se limitaba a transmitir lo que Phylos le revelaba. De hecho, profesaba Oliver, el manuscrito le fue dictado fuera de secuencia (gran parte de él al revés) para que no pudiera interferir en el resultado. Phylos también era Walter Pierson, un buscador de oro en el norte de California durante 1863-1866 que es el Phylos reencarnado de la Atlántida.
Mientras Phylos/Pierson dictaba el libro a Oliver, éste producía el texto en una forma de escritura automática. El libro comienza con la vida de Phylos en la Atlántida y la maravillosa tecnología de que disponía aquella gente, incluida la electricidad y los dirigibles. En la segunda parte del libro, Phylos se reencarna en Walter Pierson y es llevado al interior del Monte Shasta por un maestro chino llamado Quong.
Durante su estancia en el Monte Shasta, Pierson es llevado en cuerpo astral a Venus, de ahí el título del libro. Un título mejor podría haber sido "De la Atlántida al Monte Shasta". Mientras que algunos han calificado el libro de brillante ficción especulativa (aunque algo inconexa), los creyentes en la reencarnación no pueden evitar pensar que hay algún tipo de realidad en este extraño libro que entra en gran detalle sobre la antigravedad, el tránsito masivo, el empleo de la energía del "lado oscuro" (que hoy se llamaría "energía de punto cero") y dispositivos como máquinas de escribir operadas por voz.
Las máquinas voladoras atlantes, o vailx, con forma de cigarro y muy maniobrables, tienen un inquietante parecido con los informes sobre ovnis de los siglos XIX y XX. Phylos también habla de cielos personalizados, casi como realidades virtuales, algo muy convincente.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)