Puntuación:
El libro ofrece una visión completa y crítica de los acontecimientos en Ucrania, desafiando las narrativas dominantes y analizando el papel de los diversos actores políticos. Está meticulosamente investigado y presenta los dos lados del conflicto, aunque se inclina hacia una perspectiva de izquierdas que presenta a la OTAN y a las potencias occidentales como los principales antagonistas de la situación.
Ventajas:Amplio conocimiento del tema, bien documentado, ofrece una perspectiva diferente a la de los principales medios de comunicación, ofrece un análisis detallado de los actores políticos implicados, explica eficazmente el contexto histórico y las implicaciones de los acontecimientos, ayuda a los lectores a comprender las complejidades del conflicto ucraniano.
Desventajas:Puede reflejar un sesgo hacia una perspectiva de izquierdas, alienando potencialmente a los lectores que mantienen puntos de vista opuestos, podría percibirse como carente de una representación equilibrada de la OTAN y de las acciones occidentales.
(basado en 3 opiniones de lectores)
Ukraine in the Crossfire
Ucrania está inmersa en una sangrienta guerra civil. Ambos bandos están acusados de colaborar con fascistas, de cometer crímenes de guerra y de servir a intereses extranjeros.
Esta guerra por poderes entre Rusia y Occidente ha ido acompañada de una feroz guerra de información. Este libro separa la realidad de la ficción con una documentación amplia y fiable. Sin dejar de ser crítico con Rusia y la rebelión del Donbass, De Ploeg demuestra que muchos de los recientes desastres pueden atribuirse a los ultranacionalistas ucranianos, las élites políticas prooccidentales y sus patrocinadores europeos y norteamericanos.
Este libro aborda la violencia ultranacionalista durante y después del movimiento EuroMaidan, y documenta cómo muchos de estos grupos son herederos de antiguos colaboradores nazis. Muestra cómo el Estado ucraniano ha aprovechado la retórica de guerra ultranacionalista para servir a su propia agenda, reprimiendo las libertades civiles a una escala sin precedentes desde la independencia de Ucrania. De Ploeg sostiene que la propia Kiev ha sido el mayor obstáculo para la paz en Donbass, con múltiples filtraciones que sugieren que Washington está utilizando su influencia financiera para impulsar una línea favorable a la guerra en Ucrania.
Con los ojos de la nación vueltos hacia Rusia, la UE y el FMI han presionado con éxito a Ucrania para que adopte programas de austeridad de gran alcance, mientras que el saqueo oligárquico de los activos del Estado y la evasión fiscal masiva facilitada por los Estados occidentales continúan sin cesar. Demuestra que los bandos prooccidental y prorruso suelen ser similares: neoliberales, autoritarios, nacionalistas y muy dependientes del apoyo exterior. Lejos de los enfrentamientos civilizatorios o ideológicos, De Ploeg sostiene que las tensiones actuales se derivan del dominio militar y la postura agresiva de la OTAN, tanto a escala mundial como en el espacio postsoviético, donde Rusia trata de defender el statu-quo.
Repleto de hechos estremecedores, pasando hábilmente de lo local a lo internacional, de lo histórico a lo reciente, De Ploeg conecta los puntos, ofreciendo constantemente el contexto necesario para comprender las múltiples caras del imperialismo dentro y fuera de Ucrania. Escrito en un lenguaje accesible, Ucrania en el fuego cruzado ofrece un relato verdaderamente exhaustivo e independiente del conflicto ucraniano.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)