Puntuación:
Las reseñas de «Trilogía sucia de La Habana», de Pedro Juan Gutiérrez, presentan un marcado contraste entre el aprecio por su crudo retrato de la vida en Cuba y las críticas por su contenido gráfico y la falta de cohesión narrativa. Los lectores están divididos sobre si el libro ofrece una valiosa visión de las luchas de la vida cubana o es simplemente una sobrevalorada y explícita pérdida de tiempo.
Ventajas:Los lectores alaban el libro por su vívida descripción de la cruda realidad cubana, su apasionante narración y la capacidad del autor para transportar a los lectores a los bajos fondos de La Habana. Algunos lo describen como un libro apasionante, con un enfoque franco e inquebrantable de los problemas sociales a los que se enfrenta la población cubana, destacando su autenticidad y relevancia.
Desventajas:Los críticos destacan el excesivo contenido sexual gráfico del libro, que algunos consideran gratuito y abrumador. Otros mencionan la falta de desarrollo de los personajes y de una trama coherente, considerándola repetitiva y sin sentido. Algunos opinan que falsea la realidad de la sociedad cubana al centrarse únicamente en sus elementos más sórdidos, lo que ha dado lugar a acusaciones de exagerar la realidad de la pobreza y la degradación.
(basado en 69 opiniones de lectores)
Dirty Havana Trilogy: A Novel in Stories
"Una novela lasciva, impía y brillante de la Cuba contemporánea. En la brutalidad de su honestidad, el Sr. Gutiérrez recuerda a Jean Genet y Charles Bukowski». -- New York Times
Trilogía de La Habana sucia narra las desventuras de Pedro Juan, un antiguo periodista que ahora vive a duras penas en Cuba y sus alrededores, medio asqueado y medio fascinado por las profundidades a las que se ha hundido. Recogiendo basura, vendiendo marihuana o productos del mercado negro, limpiando las calles de indeseables, prostituyéndose, mendigando, sacrificándose a los santos, Pedro Juan sobrevive a duras penas bajo la sombra del hambre, mientras sobrevive gracias a la búsqueda del sexo. La mirada de Pedro Juan, sin sentimentalismos, burlona pero comprensiva, capta los bajos fondos de la Cuba actual.
Prohibida en Cuba pero célebre en todo el mundo hispanohablante, la novela picaresca de Gutiérrez es un homenaje feroz y cariñoso a La Habana y al modo de vida desafiante y desesperado que florece en medio de su decadencia.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)