Puntuación:
El libro de John Hamel presenta una exploración exhaustiva de la violencia doméstica, aborda diversas perspectivas sobre los agresores y ofrece estrategias de tratamiento basadas en pruebas. Aunque muchos críticos lo consideraron bien documentado y valioso para los profesionales del campo, surgieron algunas críticas sobre la comprensión del autor de los conceptos de género en el contexto de la violencia.
Ventajas:El libro ha sido elogiado por su exhaustiva investigación, su compasión a la hora de abordar la violencia doméstica y sus completas intervenciones terapéuticas. Los críticos han destacado la capacidad de Hamel para cuestionar los mitos imperantes y aportar ideas útiles tanto para los profesionales que trabajan con agresores como con víctimas. También destaca por su accesibilidad y por ofrecer oportunidades para la autorreflexión y las estrategias de afrontamiento.
Desventajas:Los críticos han expresado su preocupación por la forma en que el autor entiende el género, afirmando que confunde los términos «sexo» y «género» y malinterpreta los datos de la investigación. Algunos críticos consideraron que las estadísticas presentadas eran engañosas y que el libro carecía de profundidad a la hora de debatir el papel del género en la violencia doméstica, lo que dio lugar a acusaciones de que promovía la exclusión del género en el análisis de la violencia.
(basado en 6 opiniones de lectores)
Gender-Inclusive Treatment of Intimate Partner Abuse: Evidence-Based Approaches
Elogios de la segunda edición:
El Código Ético de la NASW exige que nos adhiramos a principios éticos como el servicio, la justicia social, la dignidad y el valor de la persona, la importancia de las relaciones humanas, la integridad y la competencia. Hamel demuestra claramente un conocimiento y aplicación de todos estos principios, lo que puede evidenciarse a través de su texto. Este es un texto imprescindible para los trabajadores sociales que luchamos por la excelencia dentro de nuestro campo y queremos ver progresos dentro del campo del tratamiento de la violencia doméstica." -- El Nuevo Trabajador Social
Elogios para la primera edición:
"Un completo manual de evaluación y tratamiento que aborda las complejidades de la violencia ejercida por hombres y mujeres en las relaciones íntimas. El apéndice incluye muchos formularios de evaluación excelentes y ejercicios para pacientes que los profesionales pueden utilizar para aumentar su enfoque de tratamiento.".
-Daniel J. Sonkin, PhD
Autor de Aprender a vivir sin violencia: A Handbook for Men.
"Por fin, una guía sobre el maltrato que reconoce hasta qué punto la dinámica dentro de la pareja puede ser clave a la hora de predecir y perpetuar la violencia. Este enfoque paso a paso ayudará tanto a los profesionales como a las personas implicadas en relaciones violentas a reflexionar honestamente sobre estas cuestiones. Me quito el sombrero ante Hamel, que ha elaborado un manual para responder a este complejo problema".
-Linda G. Mills, PhD, JD, MSW.
Profesora de Trabajo Social, Políticas Públicas y Derecho, NYU.
Recomiendo este libro como una 'lectura obligada' para cualquier persona interesada en comprender la violencia doméstica y para todos los que trabajan como consejeros familiares".
-Dr. William A. Stacey, Profesor, Universidad de Texas en Arlington.
"El libro presenta un enfoque completamente nuevo de la violencia doméstica: el enfoque inclusivo de género. Investigaciones sólidas han documentado que ambos sexos desempeñan papeles importantes en las causas y el tratamiento del maltrato en la pareja, y este apasionante libro muestra cómo. Este libro marca el camino para hacer de la reducción de la violencia doméstica un objetivo realista, ¡por fin! Este es el mejor libro que he leído sobre el tema del tratamiento de la violencia doméstica√>=combina una sólida base de pruebas con una práctica clínica creativa." -Terrie Moffitt, PhD, Profesora de Psicología de la Universidad de Wisconsin, Madison, y del Instituto de Psiquiatría de Londres, Reino Unido.
Este libro pionero sobre el tratamiento inclusivo de género del maltrato en la pareja ha sido totalmente actualizado para reflejar los nuevos y refinados enfoques basados en la evidencia que han evolucionado desde que se publicó la primera edición hace casi diez años. En él se describen nuevos protocolos de tratamiento que están firmemente respaldados por la investigación actual y que permiten a los profesionales de la salud mental participar en una conceptualización y un tratamiento más matizados e inclusivos desde el punto de vista del género del maltrato por parte de la pareja íntima en sus múltiples permutaciones.
El libro evita la anterior dependencia del campo de la violencia doméstica tradicional y los protocolos de tratamiento para ofrecer nuevos paradigmas que reflejan la tendencia hacia una conceptualización más equilibrada, basada en la evidencia y menos heteronormativa del maltrato de pareja. Presenta las últimas conclusiones de la tercera entrega del Proyecto sobre el estado del conocimiento del maltrato en la pareja. Se incluyen nuevos ejemplos de programas basados en la evidencia que existen en la actualidad y de aquellos que se encuentran en fase de formación, ejercicios y folletos totalmente actualizados, nuevos instrumentos de evaluación de riesgos y nuevas definiciones de tratamiento basado en la evidencia. Cabe destacar varios apéndices nuevos que incluyen formularios de evaluación actualizados, un plan de seguridad para las víctimas, directrices y ejercicios para el cuaderno de trabajo del cliente, recursos y programas para clientes por orden judicial, y ejercicios para grupos de padres con altos niveles de conflicto en el ámbito de la violencia familiar. Además, se podrá descargar gratuitamente un nuevo protocolo de evaluación.
Novedades de la segunda edición
⬤ Incluye los últimos hallazgos del Proyecto del Estado del Conocimiento sobre Abuso de Pareja.
⬤ Presenta la literatura más actual sobre instrumentos de evaluación de riesgo.
⬤ Proporciona nuevas definiciones de tratamiento basado en la evidencia con respecto al grado de rigor junto con los datos de resultados y los estudios relevantes más recientes.
⬤ Analiza nuevos y prometedores programas de grupo.
⬤ Incluye una nueva herramienta de evaluación que puede descargarse gratuitamente.
⬤ Describe varios enfoques nuevos, basados en la evidencia, que incluyen el género.
⬤ Ofrece amplios apéndices que reflejan los avances recientes, incluidos nuevos formularios de evaluación, un plan de seguridad para las víctimas, directrices y ejercicios para el cuaderno de trabajo del cliente, recursos y programas para clientes por orden judicial, y ejercicios para grupos de padres con altos niveles de conflicto en el ámbito de la violencia familiar.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)