Puntuación:
En general, el libro está muy bien considerado como un recurso informativo y práctico para los clínicos que se ocupan de los trastornos concurrentes. Es elogiado por su facilidad de lectura, experiencia clínica e información actualizada que sirve de apoyo tanto a los profesionales experimentados como a los que se inician en este campo.
Ventajas:Informativo y fácil de entender, contiene información basada en la evidencia, estudios de casos actualizados, planes de tratamiento prácticos, fácil de usar, excelente tanto para profesionales nuevos como experimentados, apoya temas de terapia de grupo.
Desventajas:No se han observado desventajas significativas en las revisiones.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Co-Occurring Disorders: A Whole-Person Approach to the Assessment and Treatment of Substance Use and Mental Disorders (2nd Edition)
Un recurso clínico imprescindible que debería ocupar un lugar en la estantería de todo clínico - ¡ahora en una segunda edición totalmente revisada y actualizada!
El Dr. Charles Atkins, psiquiatra colegiado, especialista en adicciones y formador clínico, aporta lo último en tratamiento eficaz y recuperación con Co-Occurring Disorders: A Whole-Person Approach to the Assessment and Treatment of Substance Use and Mental Disorders (2 nd edition).
Escrito en su característico estilo directo y repleto de herramientas clínicas accesibles, sirve como guía de navegación a través de las complejidades de los trastornos concurrentes, proporcionando claridad donde muchos clínicos se encuentran atascados. Este libro es un recurso imprescindible para el clínico que se encuentra en el camino, así como para los educadores que lo forman. Ahora, en su segunda edición, cubre:
- Las últimas investigaciones sobre intervenciones de salud y bienestar.
- Nuevos estudios de casos exhaustivos.
- Herramientas de modelos de tratamiento basados en la evidencia, incluyendo:
O Entrevista motivacional.
O Estrategias cognitivo-conductuales.
O Entrenamiento en habilidades.
O Autoayuda mutua e intervenciones entre iguales.
O Entrenamiento en mindfulness.
O Estrategias basadas en la recuperación.
O Intervenciones familiares.
O Tratamiento comunitario asertivo y gestión de casos específicos.
O Psicofarmacología, incluidas las estrategias de sustitución de opiáceos y nicotina.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)