Puntuación:
El libro ofrece un relato cautivador de la vida de Georgina en el País Vasco, llena de retos personales, exploración cultural y un fuerte sentido de la determinación. Invita a los lectores a experimentar la belleza y singularidad de la cultura vasca a través de su atractiva narración.
Ventajas:⬤ Atractiva narración
⬤ Auténtico retrato de la cultura vasca
⬤ Inspirador viaje de triunfo personal y resistencia
⬤ La energía y personalidad de Georgina son muy elogiadas
⬤ Anima a los lectores a explorar la región vasca.
No se mencionan contras específicos; los lectores podrían desear una exploración más profunda de ciertos aspectos culturales.
(basado en 3 opiniones de lectores)
In the Footsteps of Smugglers: My Life on a Basque Mountain
Tras ocho años viviendo en Copenhague, una periodista inglesa, movida por su pasión por los idiomas y las montañas, finalmente se rebela. Con poco más que un surtido de bolsitas de té Earl Grey, velas danesas y un mapa, Georgina Howard abandona su estilo de vida demasiado acogedor y perfumado de canela y conduce hacia el sur.
El viaje la lleva a paisajes salvajes y escarpados de los Pirineos vascos, en la frontera entre Francia y España, donde los nombres de los lugares están escritos en una extraña lengua extranjera llena de «x» y «z». Howard pierde su corazón por esta hermosa tierra y su orgullo por la inescrutabilidad del idioma, y se muda a un granero aislado en una aldea de montaña. Mientras las fiestas paganas resuenan en los valles, sus vecinos vascos -agricultores, pastores, un sepulturero y una leñadora campeona- la observan perplejos.
Sólo cuando nace su hija, Marion, tras una relación infructuosa con un excéntrico molinero vasco, los vecinos de Howard abandonan su reserva y la acogen en sus casas. Encargándose de la educación de Marion, la engordan con salchichas vascas picantes y guisos de judías negras, le enseñan rimas infantiles vascas y la entrenan para ordeñar ovejas. Mientras tanto, Howard convierte un granero en la sede de una empresa internacional que ofrece excursiones a pie, culturales y lingüísticas. Resignados a la ineptitud de su nueva vecina, con paciencia y diversión, los lugareños sacan su coche de las zanjas y le enseñan a apilar leña, cazar ratones, desatascar fosas sépticas y beber vino de una calabaza de cuero.
Tras las huellas de los contrabandistas sigue las aventuras de una forastera: madre soltera, lingüista, nómada cosmopolita y camaleón cultural que, paradójicamente, se instala en el seno de un pueblo indígena profundamente arraigado a su tierra, con una lengua y una cultura que se remontan a la Edad de Piedra. Sin darse cuenta, les devuelve su hospitalidad atrayendo a su seno a brigadas antiterroristas, chantajistas y espías, mientras el dramático pasado del País Vasco demuestra tener consecuencias inesperadas y de largo alcance. Tras las huellas de los contrabandistas, de Bradt, es un libro de viajes inspirador y lleno de humor en el que se entretejen viñetas de la vida rural cotidiana y la investigación histórica para ofrecer una visión auténtica de todo lo vasco, hilvanada con una rapsodia sobre el tema de la identidad.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)