Puntuación:
El libro ha sido ampliamente elogiado como un recurso esencial para los profesionales que trabajan con niños y adolescentes traumatizados. Combina eficazmente conocimientos teóricos y aplicaciones prácticas, lo que lo hace accesible y pertinente. Los lectores elogian el rico uso de metáforas, la investigación detallada y la pasión del autor por el tema. Sin embargo, algunos usuarios han señalado problemas con la calidad física del libro, como páginas sueltas.
Ventajas:⬤ Bien documentado y práctico
⬤ combina neurociencia, teoría del trauma y desarrollo infantil
⬤ metáforas y ejercicios perspicaces
⬤ fácil de leer
⬤ valioso para diversos profesionales, incluidos terapeutas, educadores, pediatras y padres adoptivos
⬤ actual y relevante
⬤ muy recomendado por múltiples usuarios.
Algunas copias físicas tienen problemas de calidad, como páginas que se sueltan; no hay opción de sustitución para copias defectuosas.
(basado en 22 opiniones de lectores)
Working with Relational and Developmental Trauma in Children and Adolescents
Working with Relational and Developmental Trauma in Children and Adolescents se centra en el complejo y dinámico ámbito de múltiples capas del trauma, la pérdida y el apego perturbado en bebés, niños, adolescentes y los sistemas que les rodean. El libro explora el impacto del trauma relacional y del desarrollo y el estrés tóxico en los cuerpos, cerebros, relaciones, comportamientos, cogniciones y emociones de los niños.
El libro se basa en una serie de perspectivas teóricas a través de ejercicios de reflexión, ricos estudios de casos, aplicaciones prácticas y estrategias terapéuticas. Con capítulos sobre dinámicas organizativas y sistémicas más amplias, prácticas basadas en la fortaleza y la transmisión intergeneracional del trauma relacional, Karen Treisman ofrece una visión holística de la naturaleza omnipresente y el impacto del trabajo con el trauma.
Working with Relational and Developmental Trauma in Children and Adolescents será de interés para los profesionales que trabajan con niños y familias en la comunidad, en entornos hospitalarios, escolares, residenciales y judiciales, incluidos psicólogos clínicos, psiquiatras, trabajadores sociales, profesores y estudiantes.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)