Puntuación:
La reseña analiza la obra del autor «Touch and Go», destacando su erudición y sus amplios conocimientos literarios, aunque el crítico no encuentra la obra especialmente convincente. El autor explora el tema del tacto frente a la vista en la experiencia humana.
Ventajas:El autor posee un amplio conocimiento comparable al de George Steiner, con erudición y profundidad en las referencias literarias. El libro está profusamente ilustrado con pinturas y aborda autores y temas significativos.
Desventajas:La obra puede no resultar convincente para todos los lectores, y el enfoque y los antecedentes del autor podrían parecer menos identificables en comparación con otras figuras literarias.
(basado en 1 opiniones de lectores)
Touch
En este brillante libro, un preeminente pensador literario reflexiona sobre la cuestión central de cómo podemos sentirnos a gusto en el mundo, dado que el mundo es independiente e indiferente a nuestros deseos. Basándose en libros y películas, en la historia cultural y en sus propias experiencias, Gabriel Josipovici sostiene que sólo es posible sentirse a gusto en el mundo y en nuestras relaciones con los demás si valoramos el tacto por encima de la vista, si respetamos la distancia pero también trabajamos para superarla.
Josipovici pasa de una película de Charlie Chaplin a pasajes de Proust, del mundo del deporte al de las adicciones, de las peregrinaciones medievales al culto de las reliquias, de una fotografía de boda de sus abuelos a algunos de los cuadros más enigmáticos de Chardin. A través de estos temas aparentemente dispares, ofrece comentarios atractivos y sabios sobre la conexión y la comunicación en la vida. Contrastando los sentidos de la vista y el tacto, Josipovici señala que, aunque la vista parece darnos la totalidad de lo que contemplamos, sólo cuando caminamos o sentimos a través de las distancias las cosas se convierten en algo más que imágenes y empiezan a constituir el mundo en el que nosotros, como tocadores y no meros observadores, estamos incluidos.
Si dependemos de la vista -que parece ofrecer un dominio sin fricciones sobre la realidad- podemos evitar los dolores y las incertidumbres de vivir, pero también perdemos nuestra implicación con la vida. Lúcido, imaginativo y audaz, el libro de Josipovici intrigará, inspirará y conmoverá a un amplio abanico de lectores.
Gabriel Josipovici es profesor de inglés en la Escuela de Estudios Europeos de la Universidad de Sussex y profesor visitante de literatura comparada en Oxford. Además de novelas, volúmenes de cuentos y obras de teatro, ha publicado una serie de importantes obras de crítica y teoría cultural, entre ellas "Las lecciones del modernismo" (1977), "La escritura y el cuerpo" (1982), "El libro de Dios" (1988), "Texto y voz" (1992) y "¿Qué fue del modernismo? ' (2010).
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)