Puntuación:
Las reseñas de «Estrecho de Tijuana», de Kem Nunn, destacan el intrincado desarrollo de sus personajes, la riqueza de su prosa y los temas de la ruina medioambiental y la redención personal. Los lectores aprecian la profundidad del libro y su capacidad para evocar empatía. Sin embargo, algunos encuentran el estilo de escritura excesivamente detallado y lento, lo que puede restar valor a la experiencia global. Aunque muchos elogian la convincente historia y el comentario social de la novela, algunos críticos tachan la prosa de confusa o mal construida.
Ventajas:Desarrollo rico de los personajes, prosa bella y profunda, argumento atractivo y complejo, temas de redención y medio ambiente, fuerte impacto emocional y capacidad para evocar empatía hacia los personajes.
Desventajas:Largo y excesivamente detallado en la escritura, ritmo lento que puede resultar tedioso, estructura de frases ocasionalmente pobre y cierta insatisfacción con el retrato de la escena de Tijuana.
(basado en 80 opiniones de lectores)
De Kem Nunn, el autor nominado al National Book Award de Tapping the Source y The Dogs of Winter, nos llega una historia de pérdida y redención exquisitamente escrita. Nunn retrata las peligrosas playas y aguas de la zona fronteriza de California como sólo el aclamado poeta laureado del surf noir puede hacerlo, y Tijuana Straits confirma su reputación como maestro del suspense y novelista de primera fila.
Cuando Fahey, que fue un gran surfista y ahora es un ex convicto solitario, conoce a Magdalena, ésta está huyendo de una jauría de perros salvajes en el erial desgarrado donde California y México se encuentran con el Océano Pacífico, un lugar que antaño era conocido por los hombres que cabalgaban sus olas gigantes como el Estrecho de Tijuana. Magdalena ha sobrevivido a duras penas a un ataque que la obligó a huir de Tijuana, y Fahey la acoge. Que esté dispuesto a hacerlo va en contra de todos sus instintos, ya que Fahey ha acabado con el mundo y busca poco más que la soledad de este rincón casi olvidado del Estado Dorado. Fahey tampoco es ajeno a los caminos sin ley de la frontera. Le preocupa que, al dar cobijo a esta mujer, no sólo esté invitando a más enredos, sino que pueda poner a ambos en peligro. En esto no se equivoca.
Activista medioambiental, Magdalena se ha comprometido en la lucha por la salud y los derechos de los miles de campesinos que salen del enervado corazón de México para trabajar en las maquilladoras, las fábricas de propiedad extranjera que bordean la frontera de su país, contaminando su aire y ensuciando sus ríos. Es un concurso arriesgado. El peligro puede venir de muchas direcciones, desde funcionarios pagados para mantener el statu quo hasta matones contratados para intimidar a los reformistas.
A medida que Magdalena y Fahey se acercan, Magdalena intenta descubrir quién va a por ella, tratando de reconstruir los acontecimientos que la llevaron, maltrecha y confusa, al extraño y extrañamente seductor mundo de Fahey. Examina todas las pistas, sin adivinar nunca la verdad. Porque a esta tierra de nadie entre dos países llega un trío de asesinos liderado por Armando Santoya, un hombre acosado por la tragedia personal, una aberración nacida de las mismas condiciones contra las que Magdalena ha dedicado su vida a luchar, pero que en medio de sus propias confusiones alimentadas por las drogas la ha marcado para matarla. Y así se pondrá a prueba Fahey, en un duelo final en las playas de su Estrecho de Tijuana.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)