Tierra Santa: Poemas

Puntuación:   (4,2 de 5)

Tierra Santa: Poemas (Alaimo O'Donnell Angela)

Opiniones de los lectores

Resumen:

El poemario «Tierra Santa» de Angela Alaimo O'Donnell explora el concepto de santidad en diversas formas y lugares, tanto geográficos como imaginativos. Mientras que algunos críticos alaban la profundidad y perspicacia de su obra, otros consideran que la calidad de los poemas es inconsistente: algunos logran una expresión profunda, mientras que otros parecen juveniles o forzados en sus rimas.

Ventajas:

La colección ofrece una asombrosa visión de la sacralidad de la vida cotidiana, con poemas bien elaborados que exploran temas emocionales profundos como la pérdida, la alegría y la importancia de las tierras personales y ancestrales. Los críticos aprecian la capacidad del poeta para encontrar la santidad en lugares y experiencias corrientes.

Desventajas:

La calidad de la poesía es desigual: algunos poemas son maravillosos e invitan a la reflexión, mientras que otros resultan forzados y carecen de expresión natural. Algunos críticos consideran que algunos poemas carecen de sofisticación y los comparan con la obra de un estudiante de secundaria.

(basado en 4 opiniones de lectores)

Título original:

Holy Land: Poems

Contenido del libro:

"Quítate las sandalias de los pies, porque el lugar en que estás es tierra santa". --Éxodo 3:5.

"La Tierra Santa está en todas partes". --Alce Negro.

Los dos epígrafes que prologan Tierra Santa, de Angela Alaimo O'Donnell, introducen al lector en el tema central que impregna sus poemas: que los lugares santos merecen ser considerados con reverencia y que todos los lugares son lugares santos. En su prólogo, la poetisa remonta estos conceptos fundacionales a su infancia católica, en la que la instrucción religiosa consistía principalmente en memorizar el Catecismo de Baltimore. "Una de las preguntas que plantea el Catecismo es '¿Dónde está Dios? La respuesta es 'Dios está en todas partes'. Creíamos que esto era cierto. Dios estaba en la iglesia, pero Dios también estaba en nuestra casa (un crucifijo en cada habitación), en el patio trasero, en nuestro Buick (las cuentas del rosario colgando del espejo retrovisor), en nuestras fiestas de cumpleaños en el sótano, y en nuestros propios cuerpos. Y aunque esos lugares no parezcan muy santos, lo eran. Porque Dios estaba allí. Está ahí".

Además de afirmar esta creencia fundacional, estos poemas amplían el terreno, yendo más allá de lo geográfico y lo físico para adentrarse en lo temporal, lo carnal, lo intelectual y lo espiritual. Afirman que nuestros días están bendecidos, nuestros cuerpos están bendecidos, nuestras mentes y almas son terreno bendito y sagrado. La poeta explora un amplio espectro de lugares físicos, empezando por poemas ambientados en Tierra Santa y pasando por lugares más cercanos, desde el oeste de Irlanda hasta la Minnesota rural, desde la ciudad de Nueva York hasta la frontera de Texas. También sondea los espacios temporales que ocupamos, las experiencias de muerte y nacimiento, amor y pérdida, deseo y desolación que marcan nuestro paso humano.

La palabra inglesa holy está relacionada con la palabra germánica heilig, que significa bendito y también lleva implícita la idea de totalidad. Tierra Santa intenta honrar tanto la santidad como la integridad de nuestro mundo -de Gotham al Gólgota, del río Bronx al mar de Galilea- y honrar la santidad y la integridad de nuestra humanidad bendita y rota.

Otros datos del libro:

ISBN:9781640607842
Autor:
Editorial:
Idioma:inglés
Encuadernación:Tapa blanda

Compra:

Actualmente disponible, en stock.

¡Lo compro!

Otros libros del autor:

Tierra Santa: Poemas - Holy Land: Poems
"Quítate las sandalias de los pies, porque el lugar en que estás es tierra santa". --Éxodo 3:5."La Tierra Santa está en todas...
Tierra Santa: Poemas - Holy Land: Poems

Las obras del autor han sido publicadas por las siguientes editoriales:

© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)