Puntuación:
El libro ofrece un análisis en profundidad de «Thelma & Louise», centrándose en su contexto sociohistórico, las teorías críticas y los temas feministas. Aunque ofrece valiosos puntos de vista y anima a los espectadores a reevaluar la película, algunos lectores lo encontraron falto de narrativa y con opiniones ocasionalmente poco fundamentadas.
Ventajas:⬤ Ofrece un análisis reflexivo de la película y su impacto.
⬤ Explora temas importantes como la teoría del cine feminista y el género de la película.
⬤ Mejora la experiencia del visionado proporcionando una interpretación más profunda.
⬤ Una contribución bien considerada a la serie BFI Film Classics.
⬤ No se centra en la historia de 'Thelma & Louise', como esperaban algunos lectores.
⬤ Ocasionalmente presenta opiniones que algunos lectores encontraron carentes de sustancia.
⬤ Considerado breve en comparación con otros libros de BFI Classics.
(basado en 7 opiniones de lectores)
Thelma & Louise
Thelma & Louise, dirigida por Ridley Scott y escrita por Callie Khouri, provocó un notable debate público sobre el feminismo, la violencia y la representación de la mujer en el cine cuando se estrenó en 1991. La película, vilipendiada por los medios de comunicación por su aparente justificación del robo a mano armada y el homicidio, fue un gran éxito de público, compuesto en gran parte, aunque no exclusivamente, por mujeres que vitoreaban a los fugitivos personajes centrales interpretados por Susan Sarandon y Geena Davis.
Marita Sturken examina Thelma & Louise como una de esas raras películas que encapsulan la política de su tiempo. Analiza la reelaboración que hace la película del género de los forajidos, su inversión de los papeles de género y su compromiso con la compleja relación entre las mujeres, las armas y la ley. Los puntos de vista del director Scott, del guionista Khouri y de Davis y Sarandon se despliegan en un análisis de Thelma & Louise y las controversias que suscitó. Se trata de un estudio convincente de un hito del cine estadounidense de los noventa.
En su prólogo a esta nueva edición, Sturken repasa la recepción de la película en el momento de su estreno, y considera sus continuas resonancias y actualidad en la era del #MeToo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)