The Routledge Companion to Architectural Pedagogies of the Global South
El canon establecido de la pedagogía arquitectónica se ha producido predominantemente en el hemisferio norte y se ha transpuesto -o impuesto- en las escuelas del Sur Global, a menudo sin tener en cuenta la cultura y el contexto social, económico, político o ecológico, ni los principios y prácticas pedagógicos regionales o autóctonos. En todo el Sur Global, la comunidad académica de la arquitectura se ha visto profundamente afectada por este régimen, por el modo en que moldea e influye en los protoprofesionales y, por consiguiente, también en los procesos y resultados arquitectónicos.
El Routledge Companion to Architectural Pedagogies of the Global South resitúa y recentra una serie de enfoques pedagógicos que se producen o proliferan desde el "Sur Global", al tiempo que se opone a las concepciones lingüísticas, epistemológicas y disciplinarias que, bajo imperativos imperialistas, aseguraron que estas pedagogías permanecieran difamadas o marginadas. El libro sostiene que las implicaciones excluyentes de las nociones arquitectónicas de los "órdenes", el "canon" y el "núcleo" han servido para restringir y calcificar sus contenidos y, al hacerlo, han puesto en peligro su relevancia e impacto. Por el contrario, este acompañamiento de enfoques pedagógicos sirve para evidenciar que el avance académico y profesional de la arquitectura depende totalmente de su capacidad para participar plenamente en un proceso aditivo e inclusivo en el que las disrupciones necesarias que se producen cuando el conocimiento marginado se enfrenta al conocimiento establecido dan lugar a una transformación catalítica a través de la cual puede surgir un nuevo conocimiento creado conjuntamente. Las nociones de tradición, identidad, modernidad, vernacularismo, poscolonialismo, pobreza, migración, justicia social y espacial, apartheid climático, globalización, normas éticas y asociaciones internacionales son consideraciones clave en el contexto del Sur Global.
Cómo se originan y evolucionan estas cuestiones en las escuelas y planes de estudio de arquitectura y cómo actúan como motores de todas las actividades curriculares son algunos de los temas importantes que los colaboradores interrogan y debaten.
Con más de 30 contribuciones de 55 autores de diversos orígenes regionales, raciales, étnicos, de género y culturales, este compañero está estructurado en cuatro secciones que capturan, critican y catalogan múltiples enfoques pedagógicos marginados para proporcionar a educadores y estudiantes un libro de consulta esencial de direcciones de navegación, impugnaciones básicas, tácticas propositivas y rúbricas reimaginadas. El Routledge Companion to Architectural Pedagogies of the Global South es pionero en una estrategia transponible para académicos de todas las disciplinas que buscan adoptar un enfoque probado para descolonizar el currículo. Sólo a través de un proceso de desestabilización de los marcos hegemónicos, epistemológicos y disciplinarios que han prescrito durante mucho tiempo las pedagogías de la arquitectura puede surgir la posibilidad de prácticas pedagógicas más inclusivas, representativas y relevantes.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)