Puntuación:
El libro ha sido bien recibido por su contenido informativo sobre la terapia feminista, en particular como recurso para autodidactas. Sin embargo, algunos lectores lo critican por carecer de una perspectiva verdaderamente interseccional.
Ventajas:⬤ Excelente material
⬤ buena introducción a la terapia feminista
⬤ adecuado para autodidactas
⬤ muy valorado por algunos usuarios.
⬤ No lo suficientemente interseccional
⬤ sesgos percibidos relacionados con la raza y la identidad trans
⬤ algunos contenidos reflejan puntos de vista feministas cisgénero tradicionales.
(basado en 4 opiniones de lectores)
Feminist Therapy
En esta segunda edición de su popular libro, Laura S. Brown revisa la historia, la teoría, la base empírica y la práctica de la terapia feminista, un enfoque innovador que no sólo escucha, sino que privilegia, las voces y experiencias de quienes han sido definidos como "otros" por las culturas dominantes.
La terapia feminista ha evolucionado significativamente desde sus inicios. Originalmente funcionaba principalmente como un correctivo contra los enfoques sexistas de la época, mientras que ahora se ha convertido en un modelo de práctica sofisticado, posmoderno y técnicamente integrador que utiliza el análisis del género, la ubicación social y el poder como estrategia principal para comprender las dificultades humanas.
La terapia feminista ya no es sólo para mujeres: ha crecido hasta abarcar el trabajo con mujeres, hombres, niños, familias y sistemas más amplios. Las novedades de esta edición son un análisis actualizado del entorno sociopolítico de las mujeres y otros grupos marginados, investigaciones actualizadas y una terminología y un análisis más inclusivos de las personas transgénero y no binarias.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)