Puntuación:
Las reseñas de Keynes sobre «Teoría general del empleo, el interés y el dinero» destacan su importancia como obra fundacional de la macroeconomía moderna, con sesudas críticas a las teorías económicas clásicas. Sin embargo, los lectores señalan que el libro es denso, difícil de leer y que algunas ediciones pueden carecer de notas a pie de página esenciales o tener un formato deficiente.
Ventajas:El libro se considera una obra de referencia en economía, ya que cuestiona el pensamiento económico clásico y presenta conceptos innovadores como los salarios rígidos y la importancia de la demanda de los consumidores. Muchas reseñas destacan el carácter perspicaz de los argumentos de Keynes y la importancia histórica del libro, afirmando que es esencial para cualquiera que estudie la política económica.
Desventajas:Muchos lectores consideran que el libro es difícil de leer y denso, y que a menudo requiere conocimientos previos de conceptos económicos para captar plenamente el contenido. Algunas ediciones están mal publicadas, faltan notas a pie de página y hay numerosos errores tipográficos, lo que desvirtúa la experiencia de lectura. Además, el texto se considera más adecuado para economistas profesionales que para lectores profanos.
(basado en 318 opiniones de lectores)
The General Theory of Employment Interest and Money
2011 Reimpresión de la edición de 1936. Facsímil completo de la primera edición original estadounidense.
Sin cambios ni omisiones respecto al formato original. La Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero se considera generalmente la obra magna de Keynes, y se le atribuye en gran medida la creación de la terminología y la forma de la macroeconomía moderna.
Publicada en febrero de 1936, su objetivo era revolucionar la forma de pensar de los economistas, lo que se conoce como la "revolución keynesiana", especialmente en lo que respecta a la idea de que una economía de mercado tiende naturalmente a restablecer el pleno empleo tras una crisis temporal. Considerado por muchos como la piedra angular del pensamiento keynesiano, el libro cuestionaba la economía clásica establecida e introducía conceptos importantes como la función de consumo, el multiplicador, la eficiencia marginal del capital, el principio de la demanda efectiva y la preferencia por la liquidez.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)