Puntuación:
El libro ofrece una exploración profunda de la poesía lírica, examinando sus complejidades y resistiendo el impulso de crear una teoría singular. Culler ofrece nuevos enfoques para entender la poesía lírica, abordando perspectivas históricas y contemporáneas, lo que lo convierte en una lectura significativa tanto para estudiosos como para poetas.
Ventajas:⬤ Examen profundo y minucioso de la poesía lírica.
⬤ Ofrece nuevas formas de abordar la comprensión de la poesía lírica.
⬤ Lenguaje accesible que engancha a los lectores.
⬤ Bien argumentado y reflexionado, basándose en una amplia gama de ejemplos.
⬤ Valioso tanto para profesores como para estudiantes de poesía.
⬤ No intenta definir la poesía lírica, lo que puede decepcionar a algunos.
⬤ Carece de profundidad en la discusión de la lírica moderna en comparación con otras obras.
⬤ Algunos lectores encontraron el lenguaje excesivamente crítico y falto de humor.
(basado en 11 opiniones de lectores)
Theory of the Lyric
¿Qué es un poema lírico? ¿Una expresión intensa de una experiencia subjetiva? ¿El discurso ficticio de un personaje concreto? Teoría de la Lírica revela las limitaciones de estas dos concepciones de la lírica -el modelo romántico más antiguo y la concepción moderna que ha llegado a dominar el estudio de la poesía-, que descuidan lo más llamativo y convincente de la lírica y falsean la larga y rica tradición de la lírica en Occidente. Jonathan Culler explora las concepciones alternativas que ofrece esta tradición, como el discurso público convertido en autoritario por sus estructuras rítmicas, y construye un modelo más amplio de la lírica que ayudará a los lectores a apreciar su abanico de posibilidades.
» Teoría de la lírica reúne intervenciones anteriores y más dispersas del propio Culler con una selección ecléctica de trabajos de otros autores al servicio de lo que él identifica como una necesidad dominante del presente crítico y pedagógico: dirigir la atención de los lectores hacia los poemas líricos como acontecimientos verbales, no como ficciones de discursos suplantados. Sus finas y matizadas lecturas de determinados poemas y tipos de poemas son cruciales para sus argumentos. Sus observaciones sobre el funcionamiento de los aspectos de la lírica a través de múltiples estructuras diferentes son la verdadera fuerza del libro. Es una obra de crítica práctica que abre perspectivas especulativas para la poética, pero que siempre vuelve a los poemas».
--Elizabeth Helsinger, Teoría crítica.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)