Puntuación:
El libro ofrece una visión general clara y atractiva de la teología luterana, haciéndola accesible tanto a los recién llegados como a los adeptos de larga data. Equilibra el contenido informativo con un estilo de escritura atractivo, aunque algunos lectores pueden tener dudas sobre interpretaciones teológicas específicas, especialmente en relación con temas contemporáneos.
Ventajas:⬤ Bien escrito y atractivo
⬤ informativo tanto para luteranos nuevos como para los de toda la vida
⬤ adecuado para clases
⬤ ofrece claridad sobre temas teológicos complejos.
Puede que no resuene en todas las congregaciones, especialmente en lo que se refiere a temas modernos como la inclusión de LGBTQ; asume que los lectores tienen una comprensión básica del luteranismo basada principalmente en Martín Lutero.
(basado en 2 opiniones de lectores)
Lutheran Theology: A Grammar of Faith
Este libro de texto explora la tradición teológica luterana. Kirsi Stjerna examina las fuentes, el vocabulario y los puntos focales luteranos a través de la lente de la Confesión de Augsburgo y el Catecismo Mayor, desarrollando un lenguaje distintivo de la fe luterana que resuena en los contextos e indagadores contemporáneos.
Teología Luterana proporciona a los estudiantes las herramientas que necesitan para comprender las perspectivas luteranas a la luz de las fuentes históricas, ver las motivaciones subyacentes de los discursos teológicos del pasado y aplicar este conocimiento a los debates actuales. Introduciendo el Libro de la Concordia y la teología de la libertad de Martín Lutero, les muestra cómo abordar de forma crítica y constructiva temas clave de la teología y la espiritualidad, como la libertad y la confesión. Stjerna presta especial atención a la contribución de las mujeres teólogas, y capacita a los estudiantes para poner la teología luterana en conversación con otros lenguajes y tradiciones de fe.
Este libro de texto incluye una amplia gama de características pedagógicas:
- Una guía de debate para cada capítulo.
- Objetivos de aprendizaje específicos para cada capítulo.
- Términos clave en negrita, secciones de texto en recuadro que identifican puntos de debate, discusión de temas centrales, preguntas de estudio y un glosario.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)