Puntuación:
Actualmente no hay opiniones de lectores. La calificación se basa en 3 votos.
Technoprecarious
Un análisis que rastrea el papel de la tecnología digital en la multiplicación de la precariedad.
Technoprecarious propone un nuevo análisis para determinar cómo se desarrolla la precariedad en lugares geográficos y prácticas culturales dispares en la era digital. Las tecnologías digitales -ya sean aplicaciones como Uber, basadas en la flexibilidad laboral, o plataformas como Airbnb, que trasladan la responsabilidad a los usuarios- han contribuido a consolidar la riqueza y la influencia de un pequeño número de actores. Estas plataformas también han exacerbado unas condiciones de trabajo y de vida cada vez más inseguras para las minorías raciales, étnicas y sexuales, las mujeres, los pueblos indígenas, los migrantes y los pueblos del Sur global. Al mismo tiempo, la precariedad se ha generalizado cada vez más, extendiéndose incluso a la clase creativa y a los propios productores digitales.
Esta multigrafía de autoría colaborativa analiza el papel de la tecnología digital en la multiplicación de la precariedad. Los autores utilizan el término precariedad para caracterizar a aquellas poblaciones afectadas de forma desproporcionada por las formas de desigualdad e inseguridad que las tecnologías digitales han generado a pesar de las nuevas asequibilidades y posibilidades que ofrecen. El libro traza un amplio abanico de precariedades digitales: desde la colocación de cables de Internet en Palestina hasta la fabricación de aparatos electrónicos por mujeres navajo, y desde la producción y despliegue de drones en la frontera entre Estados Unidos y México hasta las producciones tecnoculturales de makers chinos. Este proyecto contribuye a los debates en curso sobre la precariedad y las redes digitales en los campos de la informática crítica, los estudios poscoloniales, la cultura visual y las ciencias de la información.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)