Puntuación:
El libro «Somos los herederos de las revoluciones del mundo» recoge importantes discursos de Thomas Sankara, líder revolucionario de Burkina Faso, en los que destaca su visión del cambio político y social en África. Los críticos aprecian la visión de sus políticas e ideales y consideran que el libro es esencial para comprender el impacto de Sankara y el contexto más amplio de la independencia africana. Sin embargo, algunas reseñas señalan que el libro es una colección de discursos que pueden resultar áridos o carentes de un contexto revolucionario popular.
Ventajas:⬤ Importantes reflexiones sobre el liderazgo visionario de Thomas Sankara
⬤ destaca las políticas sobre atención sanitaria, derechos de la mujer e independencia
⬤ resuena con cuestiones políticas contemporáneas
⬤ lectura esencial para los interesados en la diáspora negra y la historia africana. Muchos lectores lo encontraron inspirador y apreciaron el énfasis en la capacitación y el desarrollo.
⬤ Algunos lectores consideraron que la colección de discursos era árida y carecía de un contexto narrativo
⬤ entre las críticas cabe citar que las ideas de Sankara no eran lo bastante revolucionarias como para romper con las estructuras capitalistas
⬤ una opinión según la cual el contexto revolucionario se creó más desde arriba que a partir de un levantamiento popular.
(basado en 15 opiniones de lectores)
We Are Heirs of the World's Revolutions: Speeches from the Burkina Faso Revolution 1983-87
«Nuestra revolución en Burkina Faso se inspira en la totalidad de las experiencias del hombre desde el primer aliento de la humanidad. Queremos ser herederos de todas las revoluciones del mundo, de todas las luchas de liberación de los pueblos del Tercer Mundo. Extraemos las lecciones de la revolución americana. La revolución francesa nos enseñó los derechos del hombre. La gran revolución de octubre llevó la victoria al proletariado e hizo posible la realización de los sueños de justicia de la Comuna de París».
- Thomas Sankara, octubre de 1984.
Thomas Sankara dirigió la revolución de 1983 a 1987 en Burkina Faso. En los cinco discursos que contiene este folleto, explica cómo los campesinos y trabajadores de este país de África Occidental establecieron un gobierno revolucionario popular y empezaron a luchar contra el hambre, el analfabetismo y el atraso económico impuestos por la dominación imperialista, y contra la opresión de la mujer heredada de milenios de sociedad de clases. Con ello, han dado un ejemplo no sólo a los trabajadores y pequeños agricultores de África, sino a los de todo el mundo.
Prefacio de Mary-Alice Waters, introducción de Michel Prairie, fotos, mapas, gráfico, índice.
También disponible en: Francés, Español, Farsi.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)