Puntuación:
El libro, escrito por Roger Penrose, es una exploración desafiante y perspicaz de la conciencia y sus posibles conexiones con la mecánica cuántica. Aunque alabado por su contenido y profundidad, es criticado por problemas de formato en las versiones digitales y por su complejidad, que puede disuadir a algunos lectores.
Ventajas:⬤ Rico en ideas que invitan a la reflexión sobre la conciencia y la mecánica cuántica.
⬤ Amplía los debates de su obra anterior, 'La nueva mente del emperador'.
⬤ Ofrece una visión filosófica de la física clásica y moderna.
⬤ Muy recomendable para lectores interesados en la física y la conciencia.
⬤ Se dirige a un público amplio a la vez que trata temas complejos.
⬤ La versión Kindle es criticada por su mal formato y problemas de legibilidad.
⬤ Algunos lectores encuentran la redacción excesivamente prolija y densa.
⬤ Requiere una sólida formación matemática para su plena comprensión.
⬤ Algunos contenidos pueden resultar confusos o demasiado complejos para quienes no tengan conocimientos especializados.
⬤ Se ha informado de la recepción de ejemplares en un estado inferior al de nuevos.
(basado en 87 opiniones de lectores)
Shadows of the Mind: A Search for the Missing Science of Consciousness
Bestseller del New York Times cuando apareció en 1989, La nueva mente del emperador de Roger Penrose fue aclamado universalmente como un maravilloso estudio de la física moderna, así como una brillante reflexión sobre la mente humana, ofreciendo una nueva perspectiva del panorama científico y una visión visionaria del posible futuro de la ciencia. Ahora, en Shadows of the Mind, Penrose ofrece otra estimulante mirada a la ciencia moderna, al tiempo que monta un ataque aún más poderoso contra la inteligencia artificial. Pero quizás lo más importante es que en este volumen señala el camino hacia una nueva ciencia, una ciencia que puede llegar a explicar la base física de la mente humana.
Penrose sostiene que algunos aspectos de la mente humana están más allá de la computación. No se trata de un argumento religioso (que la mente es algo distinto de lo físico) ni se basa en la enorme complejidad del cerebro (el clima es inmensamente complejo, dice Penrose, pero sigue siendo algo computable, al menos en teoría). En lugar de ello, aporta argumentos de peso para apoyar su conclusión de que hay algo en la actividad consciente del cerebro que trasciende la computación y que no encuentra explicación en la ciencia actual. Para esclarecer lo que él cree que puede ser ese "algo" y sugerir por dónde debe avanzar una nueva física que nos permita comprenderlo, Penrose recorre un amplio abanico de la ciencia moderna, desde las máquinas de Turing (ordenadores programados a partir de inteligencia artificial) hasta las implicaciones del teorema de Godel, según el cual el pensamiento consciente debe incluir ingredientes que no pueden ser estimulados adecuadamente por el mero cálculo.
Computación. Resulta especialmente interesante el extenso examen que Penrose hace de la mecánica cuántica, que introduce algunas ideas nuevas que difieren notablemente de las avanzadas en La nueva mente del emperador, sobre todo en lo que se refiere a la misteriosa interfaz en la que se encuentran la física clásica y la cuántica. Pero quizá lo más interesante de Las sombras de la mente sea la incursión de Penrose en la microbiología, donde examina los citoesqueletos y los microtúbulos, minúsculas subestructuras que yacen en las profundidades de las neuronas cerebrales. (Sostiene que los microtúbulos -y no las neuronas- pueden ser las unidades básicas del cerebro, lo que, como mínimo, aumentaría drásticamente su capacidad de cálculo). ) Además, sostiene que en la conciencia debe tener lugar algún tipo de estado cuántico global en grandes áreas del cerebro, y que es en los microtúbulos donde es más probable que residan estos efectos cuánticos colectivos.
Para que la física dé cabida a algo tan ajeno a nuestra imagen física actual como es el fenómeno de la conciencia, debemos esperar un cambio profundo, uno que altere los fundamentos mismos de nuestro punto de vista filosófico sobre la naturaleza de la realidad. Sombras de la mente ofrece una mirada esclarecedora sobre dónde pueden tener lugar estos profundos cambios y cuál puede ser nuestra futura comprensión del mundo.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)