Puntuación:
Smith Blue, de Camille Dungy, es un poemario poderoso y enriquecedor que explora temas como la destrucción del medio ambiente, la pérdida y la condición humana, entretejidos con belleza y perspectivas posmodernas. La obra anima a los lectores a reflexionar sobre su papel en un mundo que lidia con la devastación ecológica y personal, al tiempo que invoca la conciencia histórica y la profundidad emocional.
Ventajas:La poesía de Camille Dungy, rica en matices y con una perspectiva única, es musicalmente consciente y emocionalmente impactante, y a menudo inspira a los lectores a escribir su propia poesía. La colección equilibra con éxito el humor y la angustia, creando reflexiones cercanas sobre los retos medioambientales y personales. Destaca la voz autorizada de Dungy y su dominio de la forma, sobre todo en obras ambiciosas como «Prayer for P---».
Desventajas:Algunos lectores pueden encontrar los poemas abrumadoramente tristes y difíciles de entender, con temas que pueden resultar difíciles de abordar. Los temas oscuros, como la violencia y la muerte, pueden no ser del agrado de todo el público.
(basado en 7 opiniones de lectores)
En Smith Blue, Camille T. Dungy ofrece una guía de supervivencia para el corazón moderno al abordar cuestiones de amor, pérdida y naturaleza del siglo XXI. Desde distintos puntos de vista, estos poemas examinan la capacidad humana de perseverar tras un desengaño; la pérdida de héroes y paisajes queridos; y nuestra determinación ante las luchas cotidianas. Dungy explora la doble naturaleza de nuestra presencia en el planeta, yuxtaponiendo la devastación causada por la habitación humana con nuestra propia vulnerabilidad a los caprichosos caprichos de nuestro entorno. Al hacerlo, revela con furia y ternura las innumerables formas en que creamos y somos víctimas de la catástrofe.
Esta mordaz recopilación se adentra en las transformaciones más íntimas provocadas por nuestros cambiantes terrenos personales, culturales y físicos, cada una de ellas cargada tanto de desilusión como de esperanza. Al final, Dungy demuestra cómo todos estamos entrelazados, independientemente de la raza o la especie, viviendo y amando lo mejor que podemos a la sombra de las locuras tanto naturales como provocadas por el hombre.
Es el día después de las hojas, cuando los buckeyes, como mil péndulos, dan la hora a los árboles, y las ardillas, gordas en su pelaje invernal, ríen horas, ríen días. Es el momento de separarnos. Te deslizaste en el verano de mi sueño, te colaste en mis horas solitarias, te comiste la música de mis sueños. Te llenaste con el dulce tratado que te ofrecí, luego cerraste tus ojos rodantes y me robaste el sueño. Llegó la mañana y me despertaste. Llegó la mañana. Despierto, caminé doce millas hasta la tienda de seis pistolas. En el camino vi un pájaro de oración enroscado junto al río. Lo llamé. No se desplegó. De camino a casa lo maté. Es la hora del frío que despierta, cuando los buckeyes, como miles de metrónomos, marcan la hora, y tú, gordo en mi sueño de verano, titubeas hacia mí, te alejas. Es la hora de la despedida de nuestros días.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)