Puntuación:

El libro ofrece una visión significativa a través de las historias de centenarios, presentando una variedad de experiencias humanas y sabiduría. Los lectores lo han considerado una lectura única y cautivadora que inspira la contemplación sobre el envejecimiento y la vida plena. Sin embargo, algunas críticas apuntan a una falta de profundidad en ciertos ensayos y a una presencia intrusiva del autor.
Ventajas:Historias atractivas y significativas, amplía las perspectivas sobre la vida y el envejecimiento, temas variados e interesantes, reflexiones sobre la longevidad, una experiencia de lectura única que se adapta a múltiples géneros, y es un gran regalo.
Desventajas:Inconsistencia en la calidad de los ensayos, algunos lectores consideraron que el autor era demasiado intrusivo, y había expectativas de una narrativa más espiritual que no se cumplieron.
(basado en 40 opiniones de lectores)
If I Live to Be 100: Lessons from the Centenarians
Un libro bellamente escrito y elegantemente sabio que nos adentra en el mundo de los centenarios y nos invita a aprender de ellos de primera mano el arte de vivir bien durante un periodo de tiempo excepcionalmente largo.
Neenah Ellis siempre quiso vivir hasta los 100 años, y su fascinación la llevó a entrevistar a centenarios de todo Estados Unidos sobre cómo era la vida a principios de siglo y cómo han cambiado las cosas con el paso del tiempo. Ellis, productora de la National Public Radio, pasó un año inolvidable viajando con su grabadora y escuchando las historias de los hombres y mujeres más ancianos de Estados Unidos. Conoció a una pareja que se cortejaba a caballo y en trineo en Vermont durante el invierno de 1918, y pasó una semana con la lesbiana negra viva más anciana de Estados Unidos. Visitó a una experta en dislexia conocida en todo el país, que publicó un libro a los 96 años y cuyo tatarabuelo fue coronel del ejército de Washington; y conoció a Anna Wilmot, la centenaria remadora de Nueva Inglaterra que cautivó a miles de oyentes de NPR con su confesión de que sólo nada en el agua "cuando hay niebla y no hay pescadores cerca".
Concebido originalmente como un proyecto de historia estadounidense, el año de entrevistas de Ellis se convirtió en mucho más, un viaje personal de crecimiento y transformación. Tras dos décadas actuando como reportera e inquisidora, Ellis cambió por fin de marcha y en el proceso de estas conversaciones pudo empezar a escuchar de verdad. Una vez que dejó a un lado las exigencias de su vida en la cúspide del milenio -sus plazos de entrega, la intensa atención a la actualidad, el interminable correo electrónico y el timbre de los teléfonos- empezó a aprender el tipo de cosas que hacemos de personas mucho mayores. Empezó a conectar en sus conversaciones con ellos y a ver la virtud de mirar hacia delante, como hacían los centenarios, no hacia atrás. Le recordaron que el momento, este momento en el que nos encontramos, es precioso y bueno. Y que la verdadera riqueza de la vida se encuentra en los demás: en nuestros matrimonios y amistades, en la vida intelectual que compartimos y en las formas en que nos conectamos. Sus historias constituyen un curso sobre cómo vivir bien, con lecciones e inspiración para todos nosotros.
© Book1 Group - todos los derechos reservados.
El contenido de este sitio no se puede copiar o usar, ni en parte ni en su totalidad, sin el permiso escrito del propietario.
Última modificación: 2024.11.14 07:32 (GMT)